Dirección: Diego Alamar Goig

Diseño de luces, sonorización y apoyo técnico: Manel Brancal, Natxo Torrat e Ignacio Ferrer

Duración: 60 minutos

En los siglos XVII y XVIII, durante el infierno de la colonización de América del Sur, los jesuitas intentaron llevar a cabo una utopía que uniera los dos mundos que acababan de chocar: crearon una red de misiones en las cuales se educaba los nativos, intentando respetar la cultura local y evitando las influencias del esclavismo.

Esta evangelización alternativa desembocó en un género musical, el barroco missional, que fusionaba elementos del barroco europeo con ritmos y melodías autóctonas. El sueño acabó en 1767, cuando los jesuitas fueron expulsados de España y de las colonias. Pero estas misiones dejaron un legado que todavía hoy pervive.

El Orfeón UJI propone un viaje para descubrir este sueño. Desde el barroco europeo, personificado en Vivaldi, llegaremos a los lugares más recónditos de la Amazonia para conocer la música de las misiones y desembocar en una fiesta de ritmos populares latinoamericanos.