ATALAYA

Paterna y los hackatones

Juan Antonio Sagredo

Juan Antonio Sagredo

Si algo hemos podido demostrar en Paterna es que somos el corazón innovador y el motor industrial de la Comunidad Valenciana. Dos elementos vitales para que la economía de un territorio, de una autonomía y de un país funcione.

Un liderazgo económico fundamentado en las más de 3.500 empresas que se alojan en nuestros 6 polígonos y parques industriales 4.0 y que conforman un ecosistema local empresarial de innovación cada vez más productivo, más competitivo y más moderno e inteligente, con una oferta investigadora al servicio de las pymes valencianas de referencia nacional e internacional.

Porque si algo caracteriza a Paterna es nuestra capacidad de planificación y de liderazgo para ir siempre un paso por delante.

Una mirada en positivo y puesta siempre en el futuro, que en los últimos años, nos ha permitido configurarnos como un enclave tecnológico de primer nivel con un ratio de 200 start-ups por cada 100.000 habitantes.

Y es que somos el municipio de España con más ingenieros e ingenieras por metro cuadrado. Somos una ciudad de hackatones. El hackathon es un término que combina las palabras anglosajonas ‘hack’ y ‘marathon’ y que actualmente se utiliza para referirnos a un evento competitivo en el que un grupo de personas se reúne durante horas para desarrollar aplicaciones, ideas o estrategias innovadoras y tecnológicas con las que dar respuesta y solucionar un reto específico.

Sin duda, estas “competiciones” promueven la colaboración entre personas y empresas, generando una valiosa red de conocimiento, de innovación y de talento que convierten a Paterna en el epicentro local, autonómico y nacional de ingenierías, de start-ups y, cómo no, de hackatones.