Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Carcaixent se moviliza contra la macroplanta fotovoltaica del Realenc

Las entidades que se oponen al proyecto alertan de que impermeabilizar 120 hectáreas aumentará el riesgo de inundación y señalan que la ley impide instalarlo en una zona afectada por el incendio de 2016

Recreación virtual de la extensión que ocupará la planta fotovoltaica de Carcaixent, con la Muntanyeta de Alzira en primer plano. | LEVANTE-EMV

El colectivo Repensem Carcaixent pretende movilizar a la sociedad local contra el proyecto de construcción de una gran planta fotovoltaica que ocuparía con placas solares más de 120 hectáreas al considerar que la «impermeabilización» de una superficie que equivale al casco urbano de la Carcaixente aumentaría el riesgo de inundación tanto en la cuenca del Barranc de l’Estret como en la del Barranc de Barxeta y que, por tratarse de una zona afectada por el incendio del año 2016, la ley estatal no permite esta instalación.

Asistentes a la reunión convocada por el colectivo Repemsem Carcaixent el miércoles. | LEVANTE-EMV

Más de cuarenta representantes de diferentes entidades de la sociedad civil de Carcaixent y grupos políticos asistieron el miércoles a una primera reunión convocada bajo el lema «Renovables sí, pero no así», en la que el colectivo promotor ofreció información sobre un proyecto que se encuentra en exposición pública y que también genera rechazo en el gobierno municipal por su impacto. Los ponentes compararon el actual «boom» de proyectos de energías renovables «insostenibles» con el registrado en la década pasada con la burbuja inmobiliaria y llegaron a comentar que los cientos de proyectos que se están tramitando «triplican las necesidades energéticas actuales».

Los portavoces de Repensem Carcaixent consideran que la megaplanta solar de El Realenc que promueve la empresa italiana Falck Renewable Power 2 «es inviable en términos técnicos, legales, sociales y ambientales» y anunciaron acciones contra un proyecto que, según denuncian, «implica la destrucción de un espacio natural de alto valor ecológico en la parte alta de la sierra de Carcaixent». De esta primera reunión han salido varios grupos de trabajo para movilizar a la sociedad local al objeto de afrontar el procedimiento legal contra la instalación de esta plnta.

Alerta en Alzira y Carcaixent

El colectivo expuso que el proyecto contempla la instalación de placas solares sobre una superficie de más de 120 hectáreas en una zona afectada por el incendio de 2016, «lo que además de no estar permititido, implicaría un incremento del riesgo de inundación tanot en la cuenca del Barranc de l’Estret, que desemboca en el barranco de la Casella, afectando a Alzira, como en los d ela cuenca del Barranc de Barxeta, que afecta directamente al riesgo hidrológico de los núcleos urbanos de Cogullada y Carcaixent».

Los responsables del acto denunciaron que la aprobación de estos proyectos por parte de las administraciones públicas, al no respetar una normativa de rango estatal, «podría suponer un acto de prevaricación». Además, alertaron de lo que consideran una «baja calidad» de los proyectos presentados, «plagados de errores, con referencias geográficas de otros proyectos que la misma empresa está desarrollando en otras zonas de la Comunitat Valenciana, y la omisión de aspectos claves como la afectación a zona quemada, a dominio público de la red de caminos y vías pecuarias, o a diversos bienes de relevancia local, entre otras». Durante la reunión se expusieron también alternativas para la implantación de modelos energéticos de escala local basados en energías renovables «pero sostenibles que redundaran en un abaratamiento de la factura eléctrica para las personas y empresas de Carcaixent».

Compartir el artículo

stats