El escritor, padre de los directores de cine Andréi Konchalovski y Nikita Mijalkov -ganador de un Oscar, entre otros premios-, ya estuvo ingresado en febrero pasado en el Hospital Clínico Central de Moscú debido a "una insuficiencia cardíaca aguda".

Mijalkov, que encabezó durante muchos años la Unión de Escritores de la URSS, fue galardonado con la Orden de Stalin por escribir en 1944 la letra del nuevo himno de la URSS, que alababa al líder comunista.

Después de la muerte de Stalin en 1953 y la condena de su culto a la personalidad en el XX Congreso del Partido Comunista, el himno se interpretó sin letra hasta 1977, cuando tras aprobarse la nueva Constitución soviética, Mijalkov escribió una nueva versión de la letra, que no menciona al dictador.

La desintegración de la URSS en 1991 dejó sin himno a la nueva Rusia hasta que en 2000 el segundo presidente ruso, Vladímir Putin, decidió recuperar la música del himno soviético y aprobó su nueva letra, también de Mijalkov.

En su 95 cumpleaños, Mijalkov fue homenajeado el 13 de marzo de 2008 en el escenario del emblemático Teatro Bolshói de Moscú con un acto solemne cuya dirección artística estuvo a cargo de su hijo mayor, Andréi Konchalovski.

El escritor fue también felicitado por el presidente Putin, mientras su hijo menor, Nikita Mijalkov, estrenó en la televisión estatal un documental sobre su padre.

El propio Serguéi Mijalkov escribió en su autobiografía: "Nací en la Rusia zarista. A los cuatro años viví la revolución, fui testigo de la creación de la URSS y, a los 78 años, de la desintegración del Estado al que serví con convicción durante toda mi vida".

"He vivido mucho, pero no como testigo, sino como participante activo en todos los acontecimientos", manifestó.

Sus detractores le echaban en cara que estuvo siempre al servicio del régimen de turno.