Estafó un millón de euros
Una macrooperación contra la ciberdelincuencia deja al menos 13 detenidos
La macrooperación ha estado dirigida por la Unidad Orgánica de Policía Judicial y Equipo @ de la Comandancia de Burgos y se inició a raíz de ocho denuncias de vecinos de la provincia que habían sido víctimas de ciberestafas

Policía Nacional contra ciberdelincuencia. / EP
EFE
La Guardia Civil ha detenido a trece personas en el marco de una macrooperación contra el cibercrimen, que ha permitido esclarecer diecisiete delitos de la estafa del 'hijo en apuros', 'smishing' y BEC (Busines E-mail Compromise), cometidos por varios grupos sin relación entre ellos, que operaban en Málaga, Alicante, Madrid, Murcia y Logroño y con cuyas estafas podían haber llegado a obtener un millón de euros.
La macrooperación ha estado dirigida por la Unidad Orgánica de Policía Judicial y Equipo @ de la Comandancia de Burgos y se inició a raíz de ocho denuncias de vecinos de la provincia que habían sido víctimas de ciberestafas, han informado este lunes fuentes del instituto armado en nota de prensa.
Los agentes abordaron cada denuncia con una investigación individualizada, pero al detectar que había implicadas varias bandas sin conexión pero que operaban en gran parte del país, en localidades de Málaga y Alicante, además de en Madrid, Murcia y Logroño, se agruparon las investigaciones en una macrooperación.
En todos los casos, los cibercriminales utilizaban técnicas delincuenciales conocidas en el argot policial como ‘BEC’ (Business E-mail Compromise), ‘smishing’ como variedad de ‘phishing’ y la denominada coloquialmente como estafa del ‘hijo en apuros’.
Los integrantes disponían de numerosas y variadas entidades y cuentas bancarias, tanto nacionales como europeas, para no levantar sospechas, repartir el dinero estafado y tratar de dificultar su seguimiento policial.
Durante la operación, la Guardia Civil ha detenido a trece personas, e investigado a una más, acusadas de delitos de estafa, daños y accesos a equipos informáticos, blanqueo de capitales, usurpación de identidad y pertenencia a grupos criminales.
Además, los agentes han esclarecido diecisiete delitos, todo ellos relacionados con las TIC´s y cuyo denominador común era el uso de red y dispositivos tecnológicos.
El montante económico detectado por estos hechos ascendía a un millón de euros, de los que 452.000 euros fueron en grado de tentativa.
La Guardia Civil ha informado de que la rápida respuesta de los investigadores ha permitido bloquear 451.000 euros, cantidad ya devuelta a los afectados, entre los que se encuentran particulares, empresas y corporaciones locales repartidas por todo el territorio español.
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- La Policía recupera en el río Turia el cadáver de un joven de 20 años y detiene a un amigo por abandonarlo
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El subidón de los alquileres provoca una gran expulsión de inquilinos de València
- Torrent ya sabe cuando abrirá el puente de Alaquàs
- La jauría atacó al chico a la puerta del colegio porque sus amigos se burlaron de sus símbolos pandilleros