Año nuevo chino
Celebración del Año Nuevo Chino en València hoy: horario y programación
Este año se dará la bienvenida al Año del Dragón
Es la oportunidad perfecta para que los valencianos y valencianas conozcan la cultura china

Imagen de archivo de la celebración del año nuevo chino en València en 2023. / Eduardo Ripoll

Hace casi un mes que se celebró la entrada al 2024, y ahora es el turno de la población china, que celebrará el Año Nuevo Chino, una de las celebraciones más importantes del país asiático. En València es la fiesta más importante de la comunidad chica de la ciudad, y este año se ha organizado una amplia programación de actividades con la que se dará la bienvenida al Año del Dragón.
El Año Nuevo Chino, a diferencia del calendario gregoriano, se basa en el calendario lunar. En este sentido, en 2024 el Año Nuevo Chino se celebra el próximo 10 de febrero, dando paso al Año del Dragón. Los años del Dragón se asocian con períodos de cambios significativos, innovación y avances. Este tiempo se considera propicio para emprender nuevos proyectos y tomar decisiones importantes en la vida.

Imagen de archivo de la celebración del año nuevo chino en València en 2023. / Eduardo Ripoll
El Año Nuevo Chino en València
Sin embargo, la celebración del Año Nuevo Chino se adelantará en València al próximo sábado 3 de febrero. Aquí puedes consultar toda la programación y los horarios de las actividades con las que se dará la bienvenida al Año del Dragón en las calles de la capital del Turia.
La tradicional cabalgata tendrá como punto de salida la calle Pelayo y dará comienzo a las 18:00 horas. El itinerario finalizará en la Plaza del Ayuntamiento y durará aproximadamente dos horas. Es la oportunidad perfecta para que los valencianos y valencianas conozcan la cultura china y vean algunos de sus elementos, como por ejemplo los coloridos trajes típicos, los bailes tradicionales o las artes marciales autóctonas, el taichi y el wushu.

Imagen de archivo de la celebración del año nuevo chino en València en 2023. / Eduardo Ripoll
Además, desde las 11:00 hasta las 17:30 horas, el Instituto Confucio de la Universitat de València y la Federación de Asociaciones Chinas de la Comunidad Valenciana (FACCV) organizarán varias actividades, como talleres y conferencias sobre la cultura china, en la Plaza del Ayuntamiento de València: caligrafía china, nudos, calendarios, bailes y canciones tradicionales.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera