La Comunitat Valenciana se aproxima a la Navidad con más contagios por coronavirus que hace un año pero con una situación bastante diferente. Y no solo porque a 13 de diciembre de 2020 las vacunas todavía no se habían administrado a la población mientras que ahora alrededor del 90 % de los valencianos ya han recibido sus dosis correspondientes. Hay más contagios y la incidencia es mayor, pero también menos ingresos hospitalarios y menos camas UCI ocupadas por enfermos por la covid-19.

La incidencia de casos es mayor pero esto ocurre en un escenario con muchas menos restricciones que a finales de 2020. Ahora, las únicas obligaciones son el uso de la mascarilla, la prohibición de fumar en terrazas, el máximo de 10 comensales por mesa en los establecimientos y la obligación de mostrar el certificado covid para acceder a algunos espacios.

Por contra, el 13 de diciembre de 2020 había toque de queda a partir de la medianoche, máximo de 10 personas también en las viviendas y varias limitaciones en espacios de deporte, cultura, ocio y comercios. Justo esa semana los datos empezaron a empeorar, la Generalitat endureció las medidas ante el virus e incluso se prohibieron de cara a la Navidad los desplazamientos fuera de la Comunitat Valenciana. Todo eso no impidió que la ola de contagios posterior a la Navidad de 2020 fuese la más grave que han sufrido los valencianos en toda la pandemia.

A 13 de diciembre de 2020 la incidencia a 14 días estaba en 200 casos por 100.000 habitantes. Había 1.139 personas hospitalizadas por covid, de las que 240 estaban en alguna unidad de cuidados intensivos. Los contagiados por coronavirus ocupaban el 10,53 % de las camas disponibles y el 23,72 % de las camas UCI. La conselleria había notificado ese día 31 fallecimientos.

La Comunitat Valenciana llega al 13 de diciembre de 2021 con una incidencia de 364,3 casos por 100.000 habitantes (un 82 % más que hace un año) pero con 563 contagiados recibiendo atención hospitalaria (la mitad) y 93 personas en cuidados intensivos (un 61,25 % menos). Actualmente están ocupadas el 5,45 % de las camas disponibles y el 13 % de las de UCI. La última actualización de fallecidos reportó 16 muertes.

Por lo tanto, aunque el virus sigue transmitiéndose (y muy posiblemente aumentará su presencia en los próximos días), su efecto en las personas es más leve. Se transmite, sí, pese a las altas tasas de vacunación y pese a que una mayor parte de la población ha pasado el virus.

Precisamente, ayer la Generalitat hizo públicos los resultados de un estudio que confirman este factor determinante de las vacunas. Según este estudio, la vacunación ha supuesto una reducción del 75% del número de hospitalizados e ingresos en UCI y del 90% de fallecimientos.