Entrevista | Javier Moll Presidente de Prensa Ibérica
'La trayectoria de los premiados es ejemplo y orgullo para los valencianos'
Javier Moll destaca la apuesta de Levante-EMV por la transformación digital: «Conjuga experiencia y modernidad para erigirse en un gran diario digital»

Levante TV

«La trayectoria de los premiados es ejemplo, y a la vez orgullo, para todos los valencianos. Su excelencia en la tarea que desempeñan brinda oportunidades, nos hace más fuertes y nos ayuda a crecer en todos los sentidos», ha destacado Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica, en la gala de los Premios Levante-EMV, celebrada anoche en el Palacio de Congresos de València con el patrocinio de Iberdrola y Telefónica.
Moll ha querido también señalar que los galardones son «reflejo de la pluralidad que caracteriza al pueblo valenciano y que preconiza Levante-EMV». «El fomento de un debate público, construido entre todos, y la organización de actos como el que hoy (ayer) nos reúne forman parte de la contribución del diario al avance de esta comunidad autónoma», ha apuntado.
El presidente de Prensa Ibérica ha mencionado, además, otras de las iniciativas que ha impulsado este periódico, como son los Premios de Agricultura, los Premios de Medicina o la Fiesta de Bienvenida a los nuevos alcaldes y alcaldesas. Asimismo, ha subrayado el compromiso de Levante-EMV por mejorar su oferta, rediseñando su suplemento educativo Aula, dando origen al suplemento cultural Posdata en Abril y presentando en València el suplemento económico de Prensa Ibérica Activos.
"Las sociedades libres requieren de un periodismo responsable, analítico y comprometido"
Moll ha dedicado parte de su discurso a resaltar la apuesta «crucial» de la cabecera por la transformación digital. Un periódico que, con más de 150 años de historia, «conjuga experiencia y modernidad para erigirse en un gran diario digital». «La evolución hacia nuevas narrativas, la potenciación de la dimensión multimedia, la integración de nuevas herramientas como el data y la inteligencia artificial y la apuesta por el Web First son cuatro coordenadas que tienen muy presentes los profesionales del diario», ha apuntado. Un esfuerzo que se ha traducido en cifras: «Alcanza este año una media superior a los 37 millones de páginas vistas al mes, por encima de los 26 millones del 2022 y los 18 millones de 2021», ha detallado.
El presidente de Prensa Ibérica lanzó un mensaje final a los asistentes: «Las sociedades libres requieren de un periodismo responsable, analítico y comprometido que garantice su calidad democrática y sus libertades, que haga gala de independencia en la fiscalización de las instituciones y que preserve el rigor».
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica