Més aboga por un Compromís que sea "partido de partidos"
La formación mayoritaria en la coalición valencianista prepara ya su congreso de octubre y encarga las ponencias a Gerdard Fullana y Raquel Tamarit

Celebración del consejo nacional de Més-Compromís / Més-Compromís

El Consejo Nacional de Més-Compromís ha dado el pistoletazo de salida en su congreso ordinario convocado para octubre con el cual la formación renovará su dirección, sus estatutos y sus estrategias políticas para los próximos cuatro años.
El encargado de coordinar la ponencia política del partido mayoritario en la coalición de Compromís será Gerard Fullana, actualmente diputado a Les Corts, mientras que la ponencia de estatutos estará a cargo del equipo de Raquel Tamarit, hasta hace unos meses consellera de Educación y exalcaldesa de Sueca.
El Consell Nacional de Més también ha votado a Sara Gómez, militante del colectivo de Castelló de la Plana y trabajadora del grupo parlamentario de Compromís en Les Corts, como presidenta de la Comisión Organizadora del Congreso.
Dar respuesta a la militancia
La secretaría general de Més-Compromís, Amparo Piquer, se ha dirigido a los miembros del Consejo Nacional para explicar su apuesta en la construcción de la coalición valencianista "como una fuerza política fuerte, cohesionada, plural y que dé respuesta al conjunto de toda su militancia".
"Compromís tiene que ser un partido de partidos, con órganos comunes democráticos, representativos y funcionales que sean los auténticos espacios de decisión -ha señalado Piquer-. Porque la cohesión y la fortaleza no pueden estar reñidas con la pluralidad, y la pluralidad no puede estar reñida con la democracia y la representatividad".
Piquer, además, ha celebrado que “el proyecto al que representamos no para de crecer, desde las elecciones de mayo el conjunto de Compromís tiene 2.200 militantes y simpatizantes más”.
Elecciones Europeas
Sobre las próximas elecciones europeas, la secretaria de Més Compromís ha advertido que la formación tiene "otro reto mayúsculo: recuperar la representación del valencianismo de izquierdas en el Parlamento Europeo". Así ha defendido Piquer que su principal objetivo de los próximos meses es iniciar un proceso de negociaciones y una campaña electoral que haga que Compromís vuelvo a tener voz en Bruselas.

Consejo nacional de Més-Compromís / L-EMV
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria