Compromís plantea una agencia europea contra el cambio climático en Alicante

Marzà propone una "internacionalización" en la lucha contra las leyes de PP y Vox con una normativa europea de Memoria democrática y una directiva contra el lawfare

Los dos candidatos de Compromís en la lista de Sumar a Europa, Vicent Marzà y Sandra Ruiz.

Los dos candidatos de Compromís en la lista de Sumar a Europa, Vicent Marzà y Sandra Ruiz. / Levante-EMV

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

Compromís acude a las elecciones europeas en la candidatura de Sumar, pero con programa político propio, específico para la Comunitat Valenciana, territorio en el que los valencianistas son los que coordinarán la campaña de este espacio político. El objetivo de los valencianistas es lograr un eurodiputado, en concreto, Vicent Marzà, número tres de la lista estatal, para lograr, entre otras medidas, un impulso al corredor mediterráneo, un freno a las políticas de PP y Vox en el Consell, lograr la "plena oficialidad del valenciano" y hasta instalar una agencia europea en Alicante.

Son algunas de las propuestas en clave valenciana que ha presentado Compromís este viernes. Bajo el lema 'Plantem cara', Marzà ha explicado que el programa está dividido en tres ejes: precisamente el de "plantar cara" a la alianza de PP y Vox, tanto en la Comunitat Valenciana como en otros gobiernos; la defensa de los intereses valencianos (con 12 ámbitos con 10 propuestas en cada uno) y la proyección para "cambiar Europa" con una "nueva Europa con más derechos".

Así, entre las medidas señaladas por el aspirante a representar a Compromís en el Europarlamento ha planteado la puesta en marcha de una Agencia Europea para la Adaptación del Cambio Climático en Alicante donde, ha recordado, ya está la Euipo (la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) que es "la más rentable" de todas las instituciones. Marzà ha situado Alicante como la "puerta más al sur de Europa" que sufre las consecuencias del cambio climático y ha indicado que la agencia permitiría dar "más valor añadido" a la economía valenciana, especialmente a la industria. También, en cambio climático, propone un fondo específico para hacer frente a los incendios de nueva generación.

Una nueva PAC

A esta propuesta le añadirá otras también de carácter valenciano como el "impulso al corredor mediterráneo", el cambio de las normas de impacto ambiental "para dejar de lado los macroproyectos" (ahí ha señalado la ampliación del puerto, la MAT o los grandes PAI) o "negociar una nueva PAC". En esta, con las protestas del sector agrícola en los meses previos como fondo, Marzà ha planteado en esta "favorecer a los pequeños y medianos propietarios" y no a los grandes, a quienes ha asegurado que favorecen los criterios apoyados por PP y Vox, así como una normativa de "Cadena corta" para prohibir importar productos que se producen en la UE.

Además, Marzà ha puesto en el foco la "internacionalización" para hacer decaer, o restarles el mayor efecto posible, a las Proposiciones de ley que PP y Vox tramitan en las Corts. En esta línea, ha asegurado que propondrán una "norma europea de Memoria democrática", ampliar la disposición en materia de transparencia y lucha contra la corrupción así como una directiva contra el lawfare. A ello se añadiría la creación del Defensor de las Minorías Lingüísticas para proteger el valenciano.