El Consell amplía la inversión para recuperar los ‘ullals’ de l’Albufera

Medio Ambiente destina medio millón de euros a la conservación de los manantiales del parque

La Dirección General del Medio Natural impulsa 4 medidas ambientales previstas en el plan hidrológico

El Ullal de Baldoví, en el término de Sueca, es la surgencia más grande de l'Albufera y da lugar a una laguna de 4.500 m2 de superficie.

El Ullal de Baldoví, en el término de Sueca, es la surgencia más grande de l'Albufera y da lugar a una laguna de 4.500 m2 de superficie. / Agustí Perales Iborra

Rafel Montaner

Rafel Montaner

La Dirección General del Medio Natural de la Conselleria de Medio Ambiente ha ampliado hasta el medio millón de euros la inversión en el plan de mantenimiento y recuperación de los ullals de l’Albufera. Esta es una de las 7 medidas ambientales a desplegar durante el sexenio 2022-2027 por la Generalitat dentro del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar para que el lago del parque natural alcance un estado óptimo.

El presupuesto era de 270.000 euros y a seis meses de llegar al ecuador del sexenio, el Consell lo ha elevado con el fin de actualizar el censo de surgencias subacuáticas de l’Albufera y poder acometer las tareas de conservación precisas.

Refugios de fauna y flora

Los ullals son manantiales que al aflorar forman una cubeta de agua redondeada, como un ojo y de ahí su nombre en valenciano. Al tratarse de aguas de excelente calidad, son un refugio para especies de fauna y flora. Hace cuatro décadas se contabilizaban hasta 40 ullals en l’Albufera, pero su espacio se ha visto reducido por la ocupación agrícola y la sobreexplotación de los acuíferos. El Ullal de Baldoví, en el término de Sueca, es el principal manantial de agua subterránea del parque. Su laguna central tiene una superficie que ronda los 4.500 m² y una profundidad máxima de 3,5 metros en los puntos de surgencia del agua, donde fluyen aproximadamente unos 150 litros por segundo.

Panorámica aérea del Ullal de Baldoví, que está en el término de Sueca junto a la Muntanyeta dels Sants de la Pedra.

Panorámica aérea del Ullal de Baldoví, que está en el término de Sueca junto a la Muntanyeta dels Sants de la Pedra. / GVA

Redacción del proyecto

Las otras tres medidas del plan hidrológico a implementar por la Dirección del Medio Natural también están en marcha. Una es el plan de conservación y recuperación de la orla perimetral del lago, concretamente del hábitat de turberas calcáreas, con una inversión de medio millón. Desde la Conselleria indican que ya han redactado el proyecto con las acciones a ejecutar en los próximos tres años y medio.

En el plan hidrológico consta que tanto la recuperación de los ullals como de las turberas de la orla perimetral del lago incluye la compra de unas 100 hectáreas de marjal, el equivalente a 140 campos de fútbol como el del Mestalla

Las turberas calcáreas son un hábitat de conservación prioritario y se caracterizan por una vegetación herbácea de gran porte y hojas duras y cortantes, dominada por la mansiega (Cladium mariscus). Estas turberas, mates en valenciano, se despliegan en las orillas e islas interiores del lago. 

Otra medida son las ayudas a comunidades de regantes y ayuntamientos para el mantenimiento y mejora de la red de acequias, con una inversión de 600.000 euros y de la cual ya se han realizado dos de las tres convocatorias previstas. La cuarta acción es el seguimiento de los parámetros de calidad en el entorno del parque natural, con una inversión de 200.000 euros. Fuentes de la conselleria indican que estos controles de la biodiversidad se realizan desde 1994 y actualmente se están mejorando los laboratorios con fondos europeos.

Suscríbete para seguir leyendo