El PSPV se reivindica como "decisivo" para que las políticas valencianas lleguen a Europa

Diana Morant participa en un mitin en Manises por el 9J donde sitúa a la socialdemocracia como el "instrumento de progreso"

Amparo Soria

Amparo Soria

El PSPV ha celebrado su primer acto municipal de campaña hacia las elecciones europeas del 9 de junio. El lugar elegido ha sido Manises en un carrousel de localidades que visitarán en los próximos días sus máximos representantes. Hoy, los candidatos valencianos Sandra Gómez y Bartolomé Nofuentes han sido arropados por la secretaria general socialista y Ministra de Ciencia y Educación, Diana Morant, así como el vicesecretario del partido, Carlos Fernández Bielsa, y la delegada de Gobierno, Pilar Bernabé. La ministra ha reforzado el mensaje que los socialistas buscan asentar: el PSPV es la opción política que elevará a la Unión Europea la agenda valenciana a través de sus candidatas donde también se encuentra Leire Pajín.

Así, Morant ha recordado que son un partido "decisivo" por su implicación en el territorio además de arrastrar una experiencia tanto en la gestión municipal de la otrora candidata socialista en València como nacional de la exministra de Sanidad. "En la UE nos jugamos mucho y desde allí se toman decisiones que afectan al nuestro día a día, y se necesitan recetas socialdemócratas como la que Pedro Sánchez ha aplicado en España y como la que Teresa Ribera llevará al parlamento europeo", ha dicho Morant.

"Una receta contraria a la del neoliberalismo que aplicó recortes y disparó el desempleo mientras nosotros dimos solución a la pandemia comprando vacunas y repartiendo fondos europeos a las ciudades y a los sectores productivos, demostrando que hay otra manera de gobernar en Europa", ha continuado Morant. Asimismo, ha defendido que “el PSOE siempre ha luchado para garantizar a la ciudadanía los derechos básicos reconocidos en la Constitución”, en contraposición a líderes como el presidente de Argentina, Javier Milei, que “cree que la justicia social es una aberración” o como Feijóo, “quien dice que los impuestos están mejor en el bolsillo de las personas”. 

Diana Morant, en Manises: "La sociedad tiene que saber que en Europa nos jugamos mucho"

J. M. López

En este sentido, ha reprochado que la alianza PP y Vox tanto en la Comunitat Valenciana como fuera significa retroceder en derechos "y cuestiones consolidadas como memoria democrática, derechos LGTBIQ+, la violencia de género o el cambio climático". Y ha zanjado: "El socialismo ofrece un instrumento de progreso en Europa".

Mientras, la candidata Sandra Gómez ha contrapuesto los dos modelos que el 9J se batirán en las urnas: el del escudo social que representa la socialdemocracia y el de la "austeridad" que presenta el neoliberalismo, "el del sálvese quien pueda y los fondos buitre". Gómez también aseguró que cuando la derecha habla de libertad "se refiere a no pagar impuestos, a explotar a los trabajadores y a hacer negocio con la sanidad y la educación". "Hablan de su libertad, no de la nuestra, porque su libertad es nuestra miseria", concluye.

El "espíritu" del 23J

También el vicesecretario Carlos Fernández Bielsa ha puesto en valor el espíritu del 23 de julio, “ese que arrinconó a la política tóxica”, y ha defendido que “el próximo 9 de junio hay que ir a votar masivamente porque Europa condiciona todas las políticas, también las del día a día y las municipales”. El dirigente socialista ha pedido “blindar la Europa social que defiende a los débiles frente a los poderosos y que hace políticas para las personas, que piensa en la igualdad y la redistribución de la riqueza”.

 Asimismo, el también candidato a las elecciones europeas, Bartolomé Nofuentes, ha afirmado que “estas elecciones son fundamentales e históricas porque Europa, que nació para la paz, ya no la tiene asegurada, como tampoco las políticas sociales que nacieron de ella”.

 Finalmente, por su parte, el alcalde de Manises, Javier Mansilla ha recordado que “Europa empieza en cada rincón de nuestra tierra y debe ser el foro para que juntos mejoremos la vida de toda la ciudadanía”. “Europa debe ser el foro para evitar que la ultraderecha, en colaboración con el Partido Popular, nos infecte de odio e intolerancia”, ha concluido, “necesitamos una Europa más verde, más justa y más feminista”.

Críticas al Ayuntamiento de València por denegar permisos

Morant ha afeado que el Ayuntamiento de València, a través del área de Parques y Jardines que dirige Vox, les negara el derecho a realizar la apertura de campaña en el parque de Cabecera. Finalmente, se hizo en el Espai Rambleta, lo que generó críticas por parte dee presidente Carlos Mazón que aseguró que los socialistas "se escondían" en su primer acto donde asistió Pedro Sánchez el jueves.

Suscríbete para seguir leyendo