En busca de una batería segura para bicis y patinetes

Un equipo del Instituto CMT de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo modelo de baterías que mejora su rendimiento y seguridad  

Proponen la utilización de materiales de cambio de fase para separar las distintas celdas de la batería para que un posible fuego o exceso de energía no se transfiera a todo el aparato

Los tres investigadores del proyecto.

Los tres investigadores del proyecto. / Levante-EMV

Un equipo del Instituto CMT de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado y evaluado un nuevo modelo de batería para bicicletas y patinetes eléctricos que permite mejorar su rendimiento y seguridad, reduciendo la posibilidad de que se incendien.

La clave de la propuesta de los investigadores Antonio García, Carlos Guaraco y Javier Monsa está en la utilización de materiales de cambio de fase (phase change materials, PCMs) para separar las distintas celdas de la batería.

Estos materiales son los que contribuirían a mejorar la seguridad de un pack de baterías ante un posible problema de fuga térmica y el consecuente incendio del paquete de baterías.

Materiales aislantes y celdas separadas

En el trabajo, publicado por la revista "Applied Thermal Engineering", los investigadores destacan la importancia y la necesidad de prestar "especial atención" a las propiedades térmicas y físicas los materiales aislantes que seleccionan los fabricantes para las baterías que se usan en la micromovilidad.

“Los materiales deben tener una capacidad térmica sustancial y un calor latente que permita una rápida disipación de la energía liberada durante el evento térmico, teniendo en cuenta para ello las condiciones más severas de uso del vehículo”, destaca Javier Monsalve.

Las pruebas las han hecho "con la batería original del patinete y otra equivalente incluyendo PCMs entre las celdas para comparar temperaturas y rendimiento durante su uso real. Estas baterías se someten también a pruebas de fuga térmica para comprar la capacidad de los PCMs para evitar la propagación del fenómeno y que la batería y vehículo acaben incendiados”, concluye Javier Monsalve.

Absorber energía y reducir riesgos

Estos materiales que propone el equipo lo que hacen es "absorber parte de la energía" cuando hay movimiento y la batería está en marcha. Cuando una de las celdas se sobrecalienta o se incendia, "ese material absorbe el incremento de energía y lo que hace es no transferirla o hacerlo de una manera más suave al resto de celdas y ese incendio queda, de alguna manera, controlado", dice Antonio García. El objetivo es "poder reducir el riesgo" de que eso pase.

Con esto, se evitarían situaciones que se han dado como la explosión de patinetes después de su uso o el incendio de los aparatos mientras estos cargaban dentro de una vivienda. Estos sucesos han provocado que se adopten normativas en contra de los patinetes, por ejemplo, en el transporte público.