A finales del mes pasado, diciembre de 2021, La Conselleria de Movilidad presento el Plan de Movilidad Metropolitano (PMoMe) de València 2022-2035, donde prevé invertir 400 millones de euros en cuatro nuevas líneas de metroTRAM para reforzar el transporte público del área metropolitana de València. Una de esas líneas nuevas es la de Burjassot y el Parc Tecnològic de Paterna, línea que estará a escasos kilómetros de San Antonio de Benagéber.

Actualmente la única conexión de transporte público del municipio con la capital, València, son las dos líneas de autobuses de la compañía Edetania Bus, la línea 145 Valencia - La Pobla Vallbona - Llíria y la línea 146 Valencia – L´Eliana – C.C. El Osito, líneas que tardan entre 50 minutos y una hora en pasar.

San Antonio de Benagéber ha vivido una explosión demográfica en los últimos años, y eso supone necesariamente un aumento de los desplazamientos hacia València, si además contamos con el aumento poblacional de los municipios vecinos, no es de extrañar ver lo que está pasando en las horas punta a la altura de San Antonio de Benagéber en la CV-35, atascos kilométricos hasta llegar a la capital.

"La petición de la llegada del metro es una reivindicación histórica que se hizo por última vez en 2008, donde los alcaldes Paterna y San Antonio de Benagéber se unieron para reivindicar el metro junto a la autovía, ahora tenemos otra oportunidad para que llegue el metro al municipio, oportunidad que no debemos dejar escapar por el bien común y el progreso de San Antonio, en la que todos los partidos políticos, asociaciones y agrupaciones del pueblo deberíamos estar unidos para reivindicar a una como se hizo en su día cuando se pidió la segregación de Paterna para ser identidad propia" señalan los populares en un comunicado.

A iniciativa del grupo popular municipal, se aprobó en pleno crear una comisión con todos los partidos políticos para estudiar la petición de la llegada del metro al municipio y crear una hoja de ruta a partir de aquí. Esperamos que sea el inicio real de un camino que debemos hacer todos juntos por el beneficio de San Antonio de Benagéber.

"Actualmente somos casi unos 10.000 habitantes en el municipio, si nos movilizamos y nos hacemos oír ante la Generalitat, conseguiremos que se haga realidad. Hoy se ha dado el primer y gran paso, unir a todos los partidos políticos, gracias a todos y gracias de antemano a todos los vecinos, asociaciones y agrupaciones por su apoyo", han señalado en el comunicado.