Sale a exposición pública una planta fotovoltaica de 7.200 placas solares en Utiel
La inversión es de 1,8 millones de euros y se situará a ambos lados de la A-3 entre Utiel y Caudete de las Fuentes, junto al polígono NuevoTollo

Parque Empresarial Nuevo Tollo en Utiel, cerca de donde se instalará una planta fotovoltaica. / L-EMV

La planta Genergia Fotovoltaica II ultima su recorrido administrativo desde que se presentara en 2021. Afronta ahora el proceso de información pública como último trámite antes de que esta planta solar situada en Utiel sea una realidad: generará un pico máximo de 5 mW a través de 7.196 módulos fotovoltaicos.
La ubicación, precisada en el estudio paisajístico, se sitúa en el polígono 31, a ambos lados de la A3 entre Utiel y Caudete de las Fuentes. Cerca se encuentra el Parque Empresarial Nuevo Tollo. El proyecto salió a información pública por primera vez en 2021, pero el Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas emitió una resolución denegatoria en 2022. En mayo de este mismo año, la dirección general de Industria y Energía resolvió el recurso de alzada que había interpuesto Genergia contra esa resolución. Así, la conselleria ordenó la retroacción de las actuaciones al momento del trámite de las alegaciones, que fue publicado en junio de 2023, por lo que la empresa ha retomado las actuaciones y llega a enero con la exposición pública del proyecto.
La descripción explica que el campo generador de 7.196 módulos fotovoltaicos estarán montados sobre seguidores, que se moverán sobre un eje horizontal orientado de norte a sur siguiendo la posición del sol en sentido este-oeste a lo largo del día. Los módulos se conectan con 14 inversores de 352 kVA que, a su vez, se conectan con un centro de protección y medida que a través de un transformador evacua la energía a la subestación SET Utiel.

Planta fotovoltaica prevista en Utiel. / L-EMV
La planta que prevé Genergia se sitúan en suelo no urbanizable. Según se desprende del proyecto técnico, el ámbito de actuación no afecta a terrenos naturales, seminaturales o incultos, situándose en terrenos dedicados al cultivo leñoso de vid y olivo.
La planta fotovoltaica tendrá una ocupación inferior a 10 hectáreas dentro de la superficie vallada, y se calcula que tendrá una ocupación total de 6,1 hectáreas.
La empresa explica que la parcela que será ocupada es de uso agrario, y el vallado de la misma una vez se realice la instalación será de 1.074 metros.
Por su lado, la línea de evacuación subterránea en 20 kV que conectará el centro de protección y medida de la Planta Solar con el punto de conexión tendrá una longitud aproximada de 2.479 metros, utilizando para su recorrido un camino existente paralelo a la autovía A-3 para disminuir la afección al entorno.
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O