Retoman las obras de 29 viviendas paradas desde hace 13 años Xàtiva

El ayuntamiento autoriza el remate de los pisos del moderno bloque de la calle Hort de l'Almúnia que se quedaron a medio hacer, con una inversión de 508.000 euros

El proyecto fue obra del despacho de arquitectura que ha diseñado la imagen ganadora del nuevo Parc de Desembocadura de València

Edificio de viviendas vacías en la calle de l'Hort de l'Almúnia

Edificio de viviendas vacías en la calle de l'Hort de l'Almúnia / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

En 2007, un año antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, el Ayuntamiento de Xàtiva concedió a la empresa Flow Inversiones, SL (vinculada a la compañía setabense Inelcom) una licencia para la construcción de un edificio de 40 viviendas de renta libre, con locales comerciales y tres plantas de aparcamiento subterráneo en un solar con doble salida, una recayente a la calle Escultor Esteve y otra, a la calle l'Hort de l'Almúnia, en la zona de ensanche de la ciudad.

Las obras, sin embargo, se detuvieron en 2012 cuando tan solo se había ejecutado una primera fase correspondiente a los garajes del subsuelo, la planta baja de uso comercial y un bloque cuya fachada da a Escultor Esteve, compuesto por 11 viviendas. Del otro bloque, por el que se accede desde l'Hort de l'Almúnia, solo se edificó la estructura, los cierres, las fachadas, las cubiertas y las paredes interiores, aunque desde el exterior uno tenga la sensación de que se halla completamente acabado.

Diecisete años después de la concesión del permiso de obra, la empresa propietaria de los pisos quiere reactivar la promoción y ha solicitado autorización para iniciar una segunda fase de la actuación, consistente en el remate de las 29 viviendas que quedan por acabar, después de presentar un modificado del proyecto básico y de ejecución.

Dado el tiempo transcurrido desde que se diseñó la intervención, la promotora ha tenido que adecuar la obra al código técnico de edificación que entró en vigor con posterioridad a la licencia, así como adaptar el proyecto a las normas de habitabilidad y modificar la distribución de la planta de áticos, dividiendo uno de ellos en dos áticos de menores dimensiones.

El presupuesto de la segunda fase de las obras asciende a 507.684 euros. El Ayuntamiento de Xàtiva ya ha aprobado el modificado presentado por la empresa después de que Flow Inversiones, SL haya cumplido con sus obligaciones tributarias y haya abonado de manera provisional (en régimen de autoliquidación) 20.307 euros en concepto de impuesto de construcciones y obras (Icio), 2.031 euros en concepto de tasa de aprovechamiento de la vía pública y 2.538 € por la tasa de licencias urbanísticas.

La parcela en la que se asientan los bloques de la promoción ocupa una superficie de 1.633 metros cuadrados. Según los datos del Catastro, además de las 11 viviendas que recaen a Escultor Esteve, en el complejo residencial hay 175 inmuebles entre estacionamientos, almacenes y locales comerciales, una cantidad que llevó al ayuntamiento a incluir a la dueña en el listado de grandes tenedores de Xàtiva. El garaje por el que se accede desde l'Hort de l'Almúnia sí que está en funcionamiento desde hace años.

Un diseño puntero

El vistoso proyecto de las viviendas fue diseñado por el conocido despacho de arquitectura Gradolí&Sanz, autor de la nueva imagen del Parc de Desembocadura de València tras ganar el concurso de ideas promovido por el ayuntamiento. Las formas modernistas de las fachadas llaman la atención y no han pasado de moda pese al tiempo transcurrido. "El objetivo principal en la ejecución de este edificio, tanto en la elección de materiales como en el diseño constructivo, ha sido el conseguir la máxima calidad y que ésta, conlleve una mayor durabilidad y un mínimo mantenimiento", explica el estudio en su web. "Además, se ha buscado una distribución de los espacios que aporte una mayor riqueza de relaciones, visuales y recorridos, todo encaminado a que la vida en las viviendas sea más fluida, huyendo de las compartimentaciones estancas y rígidas".

En la totalidad de las viviendas, las cocinas se pensaron en una posición central de la vivienda, y, al disponer de dos puertas correderas, "se convierten en zona de encuentro y conexión entre la zona de día y la de noche", ahonda el proyecto. "En las viviendas que cuentan con más de una pieza recayente a la fachada principal, se construye un mirador de hormigón prefabricado. Se produce una sucesión de espacios y visuales entre el salón, mirador, terraza y habitación, espacios que se convierten en transición del interior de la vivienda con la calle".

El bloque que va a rematarse en l'Hort de l'Almúnia se suma al conjunto de nuevas promociones en marcha en el sector Palasiet, donde se han autorizado 200 pisos en cinco años. Junto al edificio, en la esquina entre esta calle y la Reina se anuncia desde hace años otro bloque de viviendas aún sin fecha de inicio, en una parcela ahora ocupada por aparcamientos de zona azul.

Suscríbete para seguir leyendo