El Ayuntamiento de València ha programado actividades e itinerarios para celebrar el centenario del homenaje que València hizo a Blasco en mayo de 1921.

El alcalde Joan Ribó y la concejala de Cultura, Glòria Tello, acompañada por el jefe del Servicio Municipal de Patrimonio Histórico, Javier Martí, y el director de la Casa-Museo Blasco Ibáñez, Emilio Sales, presentaron ayer dos nuevas ediciones, realizadas para esta efeméride. El libro Blasco Ibáñez en primera persona, que recoge 94 entrevistas a Blasco y viajes por todo el mundo. Sales, autor de la recopilación y edición, explicó que «Blasco realizó centenares de entrevistas, tanto a causa de su popularidad, como de los numerosos avatares que protagonizó y de los países por los que transitó». La segunda publicación es una edición facsímil del número especial que el diario Pueblo publicó con motivo del homenaje de 1921. Además, en la página 3 se reproduce la caricatura de Blasco que realizó Vicente Abad, y que se ha utilizado como logotipo de toda la campaña cultural.

En cuanto a las actividades programadas, los dos próximos domingos las habrá en la Casa-Museo; y el día 29, en el jardín de este espacio museográfico, la Societat Coral El Micalet ofrecerá un concierto de homenaje conjunto a Blasco Ibáñez y a Salvador Giner. A ello se suman los llamados «Itinerarios Blasco Ibáñez», documentos que se pueden descargar o seguir en web, y que permiten realizar recorridos por puntos de la ciudad, vinculados a la obra y trayectoria de Blasco. También se ha elaborado una serie de vídeos que recogen la adaptación cinematográfica de diversas de sus novelas en EE UU, y su faceta de guionista. Las propuestas incluyen también una «maleta didáctica», que recorrerá los centros escolares. Y, como colofón final, en verano se inaugurará una muestra en la Sala de Exposiciones Municipales sobre el legado blasquista.

Blasco en la UV

Por su parte, la Universitat de València inauguró ayer en La Nau una exposición con fondos propios sobre Blasco Ibáñez. La exposición muestra, a través de cinco secciones temáticas, fondos hemerográficos de Lo Rat Penat. Calendari Llemosí, el diario El Pueblo y la revista La Esfera y el conjunto de folletos publicados con motivo de la celebración de algunos homenajes a Blasco a lo largo de su vida o con motivo de su muerte.