El mes de septiembre supone la reactivación del ejercicio fallero, en la mitad del ejercicio. A partir de ahora, todo es cuesta abajo, cada vez con más velocidad.

En directo
Última actualización 18:18
El mes de septiembre supone la reactivación del ejercicio fallero, en la mitad del ejercicio. A partir de ahora, todo es cuesta abajo, cada vez con más velocidad.
El pasado mes de mayo os contamos la histórica contratación de la falla Just Vilar-Mercat del Cabanyal: un artista alicantino plantará en Primera A, algo que se ha dado muy pocas veces en la fiesta.
Una visita del presidente al taller de Fran Sierra empieza a dejar retazos de lo que ha de venir. Aseguran estar muy ilusionados.
Un poco más abajo puedes ver el programa de actividades del fin de semana. El domingo es la representación de la obra parateatral "Un 9 d'Octubre a Russafa". Los organizadores, la Agrupación de Fallas de Russafa, ha confirmado los papeles protagonistas, que son palabras mayores: Jaume I será representado por Carlos Galiana y Zayyan, por Salvador Domenech; es decir, los principales representantes de las Fallas de València y Burriana, respectivamente, en la Mesa de Seguimiento que gestionó el regreso de la fiesta tras la pandemia.
Es como enseñar un poco la patita. El domingo a mediodía se completará de verdad el boceto. Maestro Gozalbo-Conde Altea es el primero de los grandes que mostrará la totalidad del proyecto.
David Sánchez Llongo se estrenará en esta demarcación con un proyect que se distingue a la legua que es de Ramón Pla.
Menudo sábado y menudo domingo nos espera. Porque además del acto de la Fonteta -que será seguido en gran cantidad de casales y en todos los que tienen candidata- , la actividad es enorme.
Na Jordana, con el inicio del Tirant, Joaquín Costa-Burriana con su homenaje a Joan Blasco y actividades solidarias competarán un calendario que empieza a primera hora de la mañana a toque de Xirimita tanto en la propia Na Jordana como en la Plaza de la Santa Cruz
Toda la mañana. En Bilbao-Maxilimliano Thous, fiesta "Maxi Solidari: una falla inclusiva", con puestos de venta de asociaciones, tómbola, exhibiciones de boccia y circo inclusivo y paella solidaria.
Todo el día. En Castellón-Segorbe, Mig Any deportivo. Demostraciones de deportes adaptados con participación popular. Rifa a beneficio de asociaciones y paella gigante. Por la tarde: DJ Alfaro.
11 h. En la Plaza de la Santa Cruz, Aplec de Música Tradicional Valenciana con la participación de las "collas" de Torrent, Tio Vaina, Folkfesta, Va de Bo y Pont.
12 h. Tirant de Lletra de Na Jordana. Aplec Tirant de Xirimita. Cabalgata por las calles de la demarcación con la actuación de las collas El Cudol, el Xarquet, Els Amuntegats y Dolçaines i Percussió Pignatelli. Al acabar, en la sede de Na Jordana (13.30 h.), actuación conjunta de todos los grupos.
20 h. En la Fonteta, elección de las candidatas a fallera mayor de València (levante-emvcom / LevanteTV)
TIRANT DE LLETRA DE NA JORDANA
12 h. Tirant de Lletra de Na Jordana. En el Centro Cultural la Beneficicència, Ceremonia de apertura del Tirant de Lletra, con concierto a cargo de Carraixet y pregón de Irene Rodrigo
19 h. En la sede de Na Jordana, inauguración de la exposición Tirant de Caricatura: obras de Vicente Almela dedicadas a personajes relacionados con la fiesta fallera.
21 h. En la Plaza del Portal Nou, disparo pirotécnico en miniatura a cargo de Caballer FX
10 h. Ofrenda Marinera a la Virgen de los Desaparados de la Agrupación de Fallas del Marítimo desde el edificio del reloj.
10.30 h. En Joaquín Costa-Burriana, Trobada de Dolçainers Joan Blasco
12 h. En la Lonja, fiesta de San Jerónimo, patrón del Colegio del Arte Mayor de la Seda, conn glosa a cargo de Vicente Genovés
18.30 H. En el Jardín de Ayora, homenaje a la Senyera de la Agrupación de Fallas Camins al Grau
20 h. En el Parc Central, Representación teatral "Un 9 d'Octubre en Russafa" de la Agrupación de Fallas de Ruzafa
El 9 d'Octubre empezará el 1 d'Octubre con la primera tanda de actos. La Agrupación de Fallas de Russafa traslada a ese domingo la representación de su obra teatrl "Un 9 d'Octubre en Russafa". Será en Parc Central a las 20 horas. Los festejos continuarán ya en los días grandes, con su dansà la cena popular, que también se traslada al Parc Central el sábado y la dansà el domingo por la tarde. Vicent Ramon ha sido el diseñador del cartel.
Fer Marzo ha traído a San José de Pignatelli-Dr. Peset Aleixandre una senda de éxito en materia de premios y además de calidad. Esta demarcación acogió hace dos años, hay que recordarlo, el histórico esquimal, la primera falla que salió de Feria València en las Fallas de Septiembre. Ya está diseñado el proyecto de 2024, que presentó en el casal de la comisión.
En la falla infantil estrenarán a Atelier del Foc (Daniel López), quien plantó por primera vez en las pasadas fiestas con buenos resultados.
Pues tienen mucho mérito. Los falleros de Guillem de Castro-Triador. Siendo una comisión pequeña, en esa zona de la ciudad donde la supervivencia es más que difícil, no dejan de proponer actividades originales, falla original... y entre vez y vez también se suben a las tablas. Hoy son los que participan en el concurso de teatro.
Hora: 21.30 horas
Lugar: Teatro Flumen
Falla: Guillem de Castro-Triador
"Xiqueta per deu"
La Delegada de Gobierno, Pilar Bernabé, ha estrenado una versión fallera que, seguramente, no habría imaginado tiempo atrás. Fue invitada a por el alcalde de la ciudad, Rubén Alfaro, a conocer la fiesta y a participar en la Ofrenda. Así que sacó moños y traje del armario para, seis meses antes de la Ofrenda de "casa", revivir experiencias. Apenas veinte días antes la agenda le había permitido estar en el nombramiento de las falleras mayores de su comisión, Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina.
Y con María del Mar Esteve, Judith Collado y Lucía Moreno en escena, esta noche se alza el telón de la edición número 50 del Concurso de Teatro de la Junta Central Fallera con la participación de Creu i Mislata. De momento serán las representaciones de la Tercera Categoría, que se prolongarán de lunes a jueves hasta el 24 de octubre, en que tomará el relevo la Segunda.
El concurso, por cierto, se presentó a finales de la pasada semana en un acto que quedó desangelado por la sorprendente escasa convocatoria. Porque la gente estaba saturada del evento en los años anteriores, porque no hubo entusiasmo en la propia convocatoria, porque era mal día... el caso es que la Flumen registró una entrada muy pobre para tratarse del 50 aniversario. No faltaron Laura Mengó y la corte mayor para presidir la puesta de largo.
Y el fuego se llevó las dos fallas plantadas en la ciudad de València. La Faguera de Sueca-Literato Azorín y la falla a la antigua de la Agrupación del Carmen, ambas de Juanjo García. Ambas ardieron con la limpieza propia de ser 99,9 por ciento madera. A partir de ahora, queda bien claro que se enfila el segundo semestre del ejercicio, ese en el que las emociones serán fuertes.
Por si no las vistes a detalle, así las "peinamos" en imágenes durante la matinal del Mig Any:
Ayer fue el día de la Mercé. Es decir, el de Nuestra Señora de las Mercedes. Y la comisión fallera del mismo nombre mantiene una tradición, consistente en ir a honrar la imagen que hay en la Iglesia de Nuestra Señora del Puig de València (en la plaza de Vicente Iborra) para asistir a un oficio religioso, hacer una ofrenda de flores y otra de productos alimenticios no perecederos para que los gestione la parroquia.
Tiene su guasa el tema: la falla José Maestre hizo una rifa el 19 de marzo. Un corte de tela de Álvaro Moliner. Y, ahora sí, la agraciada ha acudido al casal a recogerlo. ¿Quien lo recibió de manos de Rafa Martí? Pues Carmen Blasco, la hasta entonces secretaria general de la JCF, y fallera de la comisión del otro lado de la avenida Tres Cruces (José María Bayarri). Y el detalle: de color negro.