Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los pensionistas y los parados suman 4.000 personas más que los trabajadores

Tan solo un 6 % de los contratos firmados durante el pasado mes beneficiaron a mayores de 55 años

Imagen de archivo de la construcción del instituto número 5 del Port de Sagunt. | DANIEL TORTAJADA

Al cierre del primer semestre de este ejercicio, la pensión media en el Camp de Morvedre superaba ligeramente los 1.154 euros al mes, según la información facilitada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Este nivel se encuentra a la par del promedio provincial y supone una revalorización de apenas 6 euros con respecto a enero de este año.

Este análisis corresponde a la subdirección general de Gestión Económico-Presupuestaria y Estudios Económicos, que señala a a 1 de julio de 2022 que la comarca contaba con 21.149 pensionistas, 125 más que seis meses antes. Casi el 75 % reside en Sagunt, donde la prestación mensual ronda los 1.205 euros, la segunda más alta de la comarca. Canet sigue acaparando el primer puesto en esta clasificación de pensiones, al alcanzar un promedio de 1.342 euros al mes, siempre según la información del INSS.

El podio los completa Gilet con 1.161,32 euros mensuales y otros cuatro municipios se encuentran por encima del umbral de los 1.000 euros, como son Petrés (1.092,73), Torres Torres (1.048,10), Albalat dels Tarongers (1.036,73) y Estivella (1.021,28). El otro lado de esta clasificación está copado por los municipios de les Valls, que ocupan las últimas cuatro posiciones en este ranking de pensiones medias. A la cola se encuentra Benifairó de les Valls (781,52 euros mensuales), seguido de Quart de les Valls (792,59), Benavites (800,18) y Faura (817,66).

En total y según la nómina de junio de este año, las pensiones en vigor en la comarca le costaron al INSS cerca de 24,4 millones de euros, una cantidad que a principios de este año apenas sobrepasaba los 24,1 millones.

El mercado laboral del Camp de Morvedre tiene peculiaridades muy llamativas. Una de ellas es la proporción de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social y pensionistas, que está alarmantemente desequilibrada hacia los segundos. Y es que, según las previsiones de envejecimiento, esperanza de vida y nacimientos en el conjunto de España, se considera que la ratio mínima para mantener el equilibrio del sistema debe estar en dos trabajadores por cada pensionista, una proporción que en la comarca es de apenas 1,1.

Todavía resulta más preocupante si se suma a la ecuación el número de desempleados, que sumados a los pensionistas superan las 27.000 personas en el Camp de Morvedre, con datos oficial al cierre del primer semestre del año, cuando los trabajadores afiliados a la Seguridad Social no alcanzan los 23.000, de tal forma que hay más de 4.000 personas de diferencia entre los contribuyentes y aquellos que no lo hacen en la actualidad por estar jubilados o en paro.

Por lo que respecta a las estadísticas más recientes, con referencias al 31 de agosto, el número de personas en búsqueda activa de empleo en la comarca subió durante ese mes en cerca de 175 personas hasta quedarse el borde a las 6.000. Pese al incremento respecto a julio, la cola del Labora en el Camp de Morvedre la conforma cerca de un millar menos de gente que hace un año.

La subida del desempleo en el último mes completo del verano es la más pronunciada desde 2019 y otra variable que resume la incertidumbre que también rodea al mercado laboral es que la contratación en agosto fue la segunda más baja de la comarca en los últimos siete años, solo por detrás de un 2020 en el que todavía estaba reciente el estallido de la pandemia de coronavirus. Y es que, según los registros del Servei Valencià d’Ocupació i Formació, en agosto se firmaron 2.134 contratos, medio centenar menos que en 2021.

Un 30 % de contratos indefinidos

Un aspecto en el que la última reforma laboral sigue provocando niveles históricos es la cantidad de contratos indefinidos, un total de 633, que representan casi un 30 % del total, cuando hasta principios de año ya suponía un éxito sobrepasar el 10 %.

El mayor porcentaje de estos empleos, más de un tercio, se corresponde con trabajos vinculados con el transporte y el almacenaje, mientras que un 17 % sirvió para contrataciones en el sector de la hostelería, siempre según la información publicada desde Labora y la que ha tenido acceso Levante-EMV.

Otra variable que ofrece este informe mensual se refiere a la edad de las personas contratadas. En este caso, casi la mitad en el Camp de Morvedre fue menor de 35 años, cerca del 45 % eran desempleados entre 35 y 54 años, mientras que los mayores de 55 años apenas se beneficiaron de 118 nuevos trabajos, es decir, un 6 % del total. Además, dos tercios de estos contratos contemplaban la jornada completa, casi el 25 % parcial, mientras que el restante 8,8 % se trataba de contratos fijos discontinuos.

La pensión media en Morvedre es de 1.154 € al mes

Rafa Herrero. Sagunt

Compartir el artículo

stats