La Fundación del Ateneo Mercantil de la CV organiza un nuevo concierto de música gratuito el próximo domingo 26 de mayo de 2024 a las 11.30 horas en el Teatro Ateneo. Dentro del Ciclo Música en el Ateneo llega un concierto que realiza el Aula de Saxofón del Conservatorio Superior de Música de Valencia bajo el título "Ensemble de Saxofones".

Así nos presentan un programa de diferentes estilos interpretado por el Ensemble de Saxofones, formación que utiliza toda la familia de saxofones: del sopranino hasta el bajo.

En la primera parte, el ensemble interpretará Concertango de Luis Serrano Alarcón, compositor nacido en Valencia (1972) con una amplia trayectoria internacional y que actualmente es profesor del CSMV. La obra se estrenó el 16 de julio de 2004 en el Palau de la Música por Carlos Marquina (dedicatario) y la Banda de Benimaclet bajo la batuta del propio compositor. La versión que van a escuchar ha sido adaptada para ensemble de saxofones por José Plaza (Catedrático de Saxofón en el CSMV) y será dirigida por él mismo.

En la segunda parte seguiremos con Preludio y Fuga de Andrés Valero, nacido en Silla (1973) y actualmente Catedrático de Composición en el CSMV. La obra originalmente escrita para octeto de vientos ve su adaptación para ensemble de saxofones en 2001, dedicada al Ensemble Musax. La obra es de forma clásica, pero con armonías y una construcción genial que nos introduce en la música del siglo XX.

La segunda obra que ofrecerá el ensemble será Masive Haka del compositor y saxofonista francés Jean Denis Michat (1971). La obra para ensemble de saxofones y percusión fue un encargo del Ensemble Squillante en 2009, y el propio compositor hace referencia al impacto que le causó en el transcurso de la Copa del mundo de Rugby en 2007, ver al equipo Alls Blacks realizar su famoso rito de guerra delante de un equipo francés. "Haka" es una palabra maorí de Nueva Zelanda en la que se combinan cantos, movimientos, voces y gestos vigorosos sincronizados.

Para finalizar, se interpretará la obra Spain de Chic Corea, composición instrumental de fusión de Jazz (1971). En su introducción reconocerán fácilmente el tema del Adagio del Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo y en el posterior desarrollo aparece el jazz, el flamenco y los ritmos de samba inundarán de alegría el final de este concierto.

Programa:

Primera Parte

Concertango | Luis Serrano Alarcón (1972-)

Andante - Tempo di Tango - Con vivacità - Andante Maestoso

Balada -Tempo de Milonga – Calmato

Molto Allegro

Solistas: Adriana Torró Cerdá, Jesús Salvador Carbó Sanchis

Piano: Miguel Carcelén

Director: José Enrique Plaza

Ensemble de saxofones:

Sopranos: Carlos Álvarez Guirado y José Andrés Llopis Moreno.

Altos: Clara Garrigues Máñez, Giuliana Colombo, Mariam Avetyan y Eva Amado Lloria.

Tenores: Carlos Gumbau Soria, David Real Morató e Isaac Sanoguera.

Barítonos: Pablo Sinovas Martínez, Jesús Blázquez Herráiz y Teresa Castelló Navasquillo.

Segunda Parte

Preludio y fuga | Andrés Valero Castells (1973-)

Masive haka | Jean Denis Michat(1971-)

Spain | Chik Corea (1941-2020)

Ensemble de saxofones:

Sopranos: Clara Garrigues Máñez, Carlos Álvarez Guirado, Adriana Torró Cerdá y Eva Amado Lloria.

Altos: Mariam Avetyan, Caterina Mollá García, Miguel Pérez Revert, David Real Morató y Giuliana Colombo.

Tenores: Carlos Gumbau Soria e Isaac Sanoguera Miralles.

Barítonos: Teresa Castelló Navasquillo, Pablo Sinovas Martínez y Jesús Blázquez Herráiz.

Percussions: Javier Moros Escrig.

Profesores: José Enrique Plaza y José Manuel Zaragoza