La bendición de los animales pone punto y final a Sant Antoni en Oliva
La jornada incluyó una misa y un desfile por diferentes localidades de la ciudad

El párroco bendice a un perro en brazos de su dueña / Levante-EMV
Miquel Font
Cientos de personas participaron en la tradicional bendición de los animales de Sant Antoni Abad de Oliva, celebrada este domingo. Con este acto con el que concluyen las celebraciones organizadas en esta ciudad para conmemorar esta festividad, que arrancaron el viernes 12 con la apertura del tradicional Porrat de época, las Calderas de Sant Antoni el día siguiente y siguieron con el Porrat tradicional en la plaza de Sant Roc el miércoles día 17 hasta ayer.
Las celebraciones centrales del domingo fueron la misa en honor en la ermita dels Sants Antonis, oficiada por el párroco de Sant Roc, Javier Catalá.
Al finalizar la homilía tuvo lugar el reparto del tradicional “Pa beneït” a cargo de los festeros de Sant Antoni. A continuación tuvo lugar el recorrido con la imagen del santo desde la propia ermita y que transcurrió por las calles Ermita, Sant Blai, plaza de Ganguis, l’Aurora y Sant Vicent con la Colla de dolçainers i tabaleters Sarabanda, de Oliva.

La calle Sant Vicent, llena de gente, en la bendición de animales con el santo Sant Antoni Abad / Miquel Font
Los animales más grandes desfilaron por un itinerario alternativo desde el aparcamiento del camino Vell de Gandia, al final la calle Sant Vicent, por las calles Vicent Andrés Estellés, García Ordoñez, N-332, plaza d’Alonso, calle de les Tendes hasta la calle Sant Vicent.
A las 12.15 horas daba comienzo la bendición de los animales en el centro la calle Sant Vicent, pasando de uno a uno todos los presentes con sus mascotas y recibiendo el agua bendita de manos del párroco Javier Catalá. Los actos contaron con la presencia de la alcaldesa de Oliva, Yolanda Pastor, y del concejal de Fiestas, Álvaro Sánchez.
Los perros fueron las mascotas más numerosas, pero también hubo gatos, aves como loros o agapurnis y entre las más grandes a destacar los toros, los carruajes con caballos, varios caballos de distintas razas o también una cabra, entre otros.
Por la mañana este año hubo una "xocolà popular" a las 10 horas en la plaza de Ganguis y también el habitual almuerzo para los carreteros y caballistas elaborado por los festeros de Sant Vicent.
- Ocho pueblos de la Safor activan un plan pionero para rehabilitar y alquilar casas vacías
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- Las fallas de Gandia ya conocen su orden para 2025
- Cinco detenidos en Almoines y el Real de Gandia por apalear y robar a un repartidor
- Cambro gana en Tavernes de la Valldigna y La Via en infantiles
- Los proyectos que están, y los que no, en los Presupuestos de la Generalitat para la Safor