Ya se sabe cómo será el proyecto de "humanización" de la carretera de Xeraco

La actuación calmará el tráfico de vehículos con la construcción de dos glorietas y la reducción de la anchura de los carriles a lo largo de 1,3 kilómetros

La travesía de la N-332 en Xeraco, en una imagen de archivo

La travesía de la N-332 en Xeraco, en una imagen de archivo / Levante-EMV

Sergi Sapena

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de trazado para la humanización de 1,3 kilómetros de la carretera N-332, en la travesía de la localidad de Xeraco. Los trabajos, que se ejecutarán entre los kilómetros 230,4 y 231,7, cuentan con un presupuesto estimado de obras de 977.531 euros.

Las obras proyectadas consisten en la construcción de dos glorietas en este tramo urbano de la citada vía, lo que, junto a una adecuación de la sección transversal de la carretera mediante la reducción de la anchura de los carriles y la inserción de una mediana materializada con marcas viales, provocará un calmado y apaciguamiento del tráfico. El proyecto incluirá otra serie de actuaciones tendentes a dotar al tramo de un carácter más urbano, de modo que el tráfico perciba este segmento de carretera como una “calle”. Para ello, se extenderá una lechada bituminosa de color diferenciado en los arcenes; se instalarán bordillos separadores discontinuos sin perjudicar el drenaje de la plataforma, que ayudarán a constreñir la anchura de la calzada para reducir la velocidad de tránsito, mejorar la seguridad vial y disminuir el nivel de emisiones acústicas de los vehículos.

La carretera se cederá al ayuntamiento

El proyecto también incluirá la implantación de pasos peatonales, de manera que se mejore la permeabilidad transversal en el municipio. Una vez acabadas las obras, el tramo se cederá al Ayuntamiento según la normativa vigente que establece el marco para la celebración de acuerdos de entrega a los Ayuntamientos de vías urbanas de la red estatal.

La intervención está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contempla invertir hasta 659 millones de euros de los fondos NextGeneration de la Unión Europea para modernizar más de 80 túneles, potenciar la protección de la fauna y usuarios vulnerables, y promover la sostenibilidad, eficiencia energética y acción contra el ruido en la Red de Carreteras del Estado.

El Ayuntamiento de Xeraco ya señaló en su día que compartía este proyecto y que la solución definitiva aprobada por el Ministerio de Transportes era de su agrado.