Del Real de Gandia al cielo

El papa Francisco aprueba la canonización del beato Carmelo Bolta, martirizado en 1860 en Damasco con otros compañeros franciscanos

Parroquia, ayuntamiento y asociación de la fiesta celebran el acontecimiento y colaborarán para acudir a la ceremonia, previsiblemente en Roma

Una imagen del beato Carmelo situado en la iglesia del Beato de Gandia

Una imagen del beato Carmelo situado en la iglesia del Beato de Gandia / Miguel Pérez

Sergi Sapena

El beato Carmelo Bolta, un franciscano natural del Real de Gandia que fue decapitado en Damasco en 1860 junto a varios compañeros tras negarse a renunciar a la fe católica, será elevado a la condición de santo el año que viene. Lo ha anunciado el papa Francisco, desde Roma, en una decisión que ha llenado de alegría a la parroquia del Real, al ayuntamiento y a la asociación de fiestas que, cada año, organiza la procesión y los actos en honor a quien, hasta ahora, se llamaba beato y que dentro de poco pasará a santo.

En este proceso de canonización también se incluye a los compañeros decapitados en Damasco. Se trata de Manuel Ruiz (de Burgos), Nicanor Ascanio (Madrid), Pedro Soler (Murcia), Nicolás Alberca (Córdoba), Jacobo Fernández (Orense) y Francisco Pinazo. Todos ellos serán canonizados en 2025, con motivo del Jubileo que la Iglesia celebra el año que viene en Roma.

En el Real de Gandia la noticia se ha trasladado a primera hora de la mañana. El sacerdote titular de la parroquia de la Visitación de María, Rubén Cortell, ha llevado a cabo un volteo de campanas para que todos los fieles supieran de la decisión adoptada en Roma. "Es una exelente noticia para el pueblo y para la Iglesia", ha señalado Cortell a este periódico, quien señala que hace apenas diez meses que está destinado allí y que todavía no ha podido presenciar las fiestas dedicadas al franciscano, pero sí la devoción que le rinden los realenses. El sacerdote apunta que todavía no se ha comunicado qué día tendrá lugar la ceremonia de canonización de los mártires de Damasco, pero añade que, como resulta obvio, se organizará una expedición para que ese día los vecinos que lo deseen puedan estar en Roma o, en su caso, en la ciudad donde tenga lugar el acto. "Cuando hemos trasladado la noticia ha habido personas que se han emocionado mucho, incluso han llorado de alegría", concluye el sacerdote Rubén Cortell.

Un grabado del martirio de los franciscanos en Damasco, entre ellos Carmelo Bolta

Un grabado del martirio de los franciscanos en Damasco, entre ellos Carmelo Bolta / Levante-EMV

En similares términos se ha expresado el alcalde de la localidad, Gustavo Mascarell, igualmente satisfecho por este acontecimiento religioso vista la devoción que los vecinos brindan al beato Carmelo. Mascarell señala que el ayuntamiento, llegado el caso, también colaborará en la organización del viaje para que quienes lo deseen acudan a la ceremonia el día que se produzca y en la ciudad donde tenga lugar.

José Pérez, presidente de la comisión de fiestas del beato Carmelo, también confiesa su alegría. "Es un orgullo para nosotros y para todo el Real de Gandia que el beato sea elevado a santo", indica, y recuerda, para escenificar la fe que le brindan muchos vecinos, que una pequeña imagen del mártir recorre las casas de la localidad cuando alguna familia la reclama por algún motivo.

Son muchas las de devoción del Real hacia su beato Carmelo Bolta. La plaza donde se encuentra la iglesia y donde estuvo el ayuntamiento lleva el nombre del franciscano. El colegio público de la localidad también está dedicado a este personaje, y cada año, alrededor de la fecha del 10 de julio tiene lugar la celebración litúrgica y festiva en su memoria. Además de la pequeña talla que circula de casa en casa, en la parroquia existe otra imagen que es venerada como un santo más.

De las celebraciones, sin duda destaca la que tuvo lugar hace 14 años. En 2010 se conmemoraba el 150 aniversario de aquel martirio que comenzó con el asalto al convento de Damasco y, después, con la decapitación de los siete religiosos españoles. En 2010 no solo hubo fiesta extraordinaria, sino que el ayuntamiento lo nombró Hijo Predilecto.