Gandia busca cómo 'engancharse' al corredor mediterráneo

El alcalde se reúne con el comisario del Gobierno, Josep Vicent Boira, que también defiende las infraestructuras y se compromete a impulsar las vías de «entrada» a esa infraestructura capital

Terminal ferroviaria de de Silla, donde Gandia podría conectarse al corredor mediterráneo

Terminal ferroviaria de de Silla, donde Gandia podría conectarse al corredor mediterráneo / Levante-EMV

Sergi Sapena

El corredor mediterráneo, esa infraestructura llamada a revolucionar en pocos años el transporte de viajeros y mercancías desde Algeciras hasta Francia, e incluso más allá, no pasa exactamente por Gandia, pero tampoco queda tan lejos.

Esa es la filosofía que el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha querido trasladar al comisario del Gobierno español para el corredor mediterráneo, el valenciano Josep Vicent Boira, con el objetivo de diseñar e impulsar los proyectos que esta ciudad necesita para no quedar «descolgada» de esa vía de comunicación. 

Lo fundamental, en este caso, es ampliar las prestaciones de la vía férrea entre Gandia y Silla, por donde ya discurre el trazado del corredor, así como llevar a cabo proyectos de «intermodalidad», es decir otras infraestructuras que faciliten el intercambio de sistemas de transporte, fundamentalmente carretera y ferrocarril, con el objetivo de abaratar costes a las empresas en el envío de sus productos o en la recepción de los materiales que precisan.

Con ese objetivo el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha pedido el compromiso de Boira para impulsar esos proyectos, de manera que la ciudad, y por extensión la comarca de la Safor, «pueda tener una entrada a esta infraestructura». 

La conexión puerto-interior

El desdoblamiento de vía férrea hasta Cullera permitirá combinar el transporte de viajeros con el de mercancías hasta la central logística camión-ferrocarril de Silla que agiliza llevar mercancías hacia Europa.

La otra obra pendiente y programada es el desdoblamiento y la prolongación de la CV-60, de manera que en todo su trazado, desde Gandia hasta su conexión con la autovía central a la altura de l’Olleria, tenga cuatro carriles. Ese proyecto, que está en manos de la Generalitat, no solo permite conectar las dos carreteras de alta capacidad más importantes de la Safor, sino que también facilita el transporte desde y hacia el puerto de Gandia y, mirando al interior, abarata las conexiones hacia l’Alcoià, la Vall d’Albaida y la Costera. En esta última comarca se encuentra Vallada, con un enorme polígono industrial de grandes posibilidades todavía por desarrollar que, con la autovía CV-60 ganará en atracción para la implantación de empresas.

La reunión entre Josep Vicent Boira y José Manuel Prieto

La reunión entre Josep Vicent Boira y José Manuel Prieto / Natxo Francés

«No es evolución, es revolución»

Tras la reunión con Josep Vicent Boira el alcalde de Gandia explicó que todas estas intervenciones se están abordando con las administraciones correspondientes y con los agentes sociales, y ha anunciado la convocatoria de una jornada en que participarán agentes económicos y sociales «para trazar la estrategia de conexión desde la intermodalidad y convertirnos en un nudo de conexión».

Boira, por su parte, señala que el corredor mediterráneo supone «no una evolución, sino una revolución en la logística, en el transporte de mercancías y el de pasajeros» y que, por eso, «Gandia no se puede quedar fuera». El comisario del Gobierno español, además, entiende que estas infraestructuras permitirán el impulso económico no solo de esta ciudad y su comarca, sino también de una parte de las comarcas centrales de la Comunitat Valenciana, por lo que se ha comprometido a que esos proyectos de «entrada» al corredor mediterráneo se ejecuten con la máxima celeridad.

Precisamente esta semana la consellera de Infraestructuras, Salomé Pradas, anunció en Gandia la próxima licitación de los proyectos pendientes en la CV-60, tanto en el tramo de la Safor como en los tres de la Vall d’Albaida.

Suscríbete para seguir leyendo