INFECCIOSAS

Vuelve la COVID-19: los casos se triplican en España y cómo diferenciar los síntomas de la alergia primaveral

La incidencia de contagios de coronavirus ha aumentado un 192,77% en nuestro país, especialmente, entre los mayores de 45 años y los bebés menores de un año

Vuelve la COVID-19: los casos se triplican en España en tan solo dos semanas

Vuelve la COVID-19: los casos se triplican en España en tan solo dos semanas / Europa Press

Aunque parecía ya olvidado, el covid vuelve a ser noticia en España. La incidencia se sitúa en 24,3 casos por 100.000 habitantes en Atención Primaria

Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la semana anterior se notificaron 8,3 casos por cada 100.000 habitantes, lo que representa un aumento del 192,77%. 

Las personas entre 45 y 65 años es el grupo de edad con más contagios (11,4%), seguido de los mayores de 65 años (10,8%). La positividad en menores de un año también es preocupante (8,1%).

BA.286, así es la variante responsable del repunte de la COVID-19

La variante BA.286, llamada ‘Pirola’, es la dominante. Tiene más de 30 cambios de aminoácidos en su proteína espiga en comparación con su siguiente ancestro más cercano, la subvariante BA.2 de ómicron.

Una mujer con mascarilla sale de un centro de salud.

Una mujer con mascarilla sale de un centro de salud. / / MARTA FERNÁNDEZ - EUROPA PRESS

En este momento no hay evidencia científica suficiente para determinar si los síntomas de BA.2.86 son diferentes de las otras variantes de ómicron.

Síntomas de la ‘Pirola’ y sus variantes

Con respecto a su sintomatología, la doctora Tomás apunta a que no difieren del resto de sus antecesoras:

  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Dolor de cabeza
  • Congestión
  • Estornudos
  • Afonía
  • Dolores musculares
  • Fiebre
  • Pérdida de olfato
  • Náuseas y vómitos (en algunos casos)

Teniendo en cuenta que cada persona puede presentarlo de una manera diferente.

Archivo - Una sanitaria administra una vacuna contra el Covid-19.

Archivo - Una sanitaria administra una vacuna contra el Covid-19. / Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo

¿Ahora es más grave la COVID-19?

El informe del Instituto de Salud Carlos III también estima una tasa de hospitalización por la COVID-19 de 1,35 casos por cada 100.000 habitantes, comparado con los 0,86 casos de la semana anterior. 

Respecto a la gravedad de los pacientes ingresados, han presentado un 30% de neumonía, un 4,2% de admisión en UCI y un 8,9% de letalidad.

Entre los casos hospitalizados, la variante de SARS-CoV-2 más identificada es la BA.2.86 (56,21%), predominante desde la semana 3 de 2024, coincidiendo con la circulación de los linajes BA.2.86 y JN.1.

Cómo diferenciar los síntomas de la COVID-19 y la alergia primaveral

Los síntomas pueden ser muy parecidos, como tos, disnea, dolor de cabeza y mucosidad nasal. Pero, ¿cómo podemos diferenciarlos?

Síntomas para diferenciar la COVID-19 y alergia primaveral

Síntomas para diferenciar la COVID-19 y alergia primaveral / Sanidad de Castilla-La Mancha

La tos y la sensación de falta de aire pueden aparecer en pacientes con asma por alergia a pólenes o con coronavirus COVID-19, como explican desde el Departamento de Sanidad de Castilla-La Mancha. Sin embargo, en los asmáticos se va a caracterizar por la existencia de sibilancias.

“Otro síntoma común podría ser el dolor de cabeza, que únicamente va a aparecer en personas alérgicas cuando los problemas derivados de la reacción alérgica se complican con sinusitis”, resaltan los especialistas. 

El taponamiento y la mucosidad nasal transparente suelen ser típicos de quienes tienen una reacción alérgica al polen, pero en el caso de infección por coronavirus la secreción nasal cambiará de color, a más oscuro lo que indicaría que hay infección.