Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Exposición

Medio siglo que cont[arte]

La muestra del Centre del Carme conmemora el 50 aniversario de la Universitat Politècnica de València (UPV)

Medio siglo que cont[arte]

Como preámbulo a la próxima inauguración de la nueva temporada expositiva a cargo de Abierto Valencia, esta exposición que conmemora los 50 años de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), exhibiendo una selección de sus fondos de arte, no sólo rinde un cabal homenaje a la trayectoria universitaria considerando que su facultad de Bellas Artes lleva más de un lustro liderando el ranking nacional en prestigio y predilección, sino que sirve además para revisar algunas estrategias y modos de operar del arte contemporáneo español, a estas alturas de la hibridación artística ya identificados como tradicionales.

Con el significativo añadido que el espacio del Centro del Carmen albergó la Escuela Superior de Bellas Artes origen de la actual Facultad de San Carlos radicada en el Campus de Vera y que la muestra es fruto de un Master en Gestión Cultural, esta selección de 36 piezas -datadas entre 1953 y 2011- representativas de una colección de más de 2000 obras se exime del rol de espejo social del arte para centrarse en el eco formal de las vanguardias y posvanguardias y en los retos técnicos abordados por sus autores. De este modo, la exposición se inicia cronológicamente con la herencia del muralismo mexicano presente en la figuración de Manolo Gil, la investigación de planos informalistas y matéricos de Vicente Castellano y en los inicios cosmoistas de Nassio Bayarri, los tres artistas miembros en su momento de la renovación plástica del Grupo Parpalló entre las décadas de los 50s y los 60s.

Paso adelante, la deconstrucción paisajística de Rosa Torres, las estructuras multidimensionales de José María Yturralde, la mirada ideológicamente crítica de la cotidianeidad del Equipo Realidad o, en su caso, humanamente apocalíptica de Anzo y la referencia pop a los medios de masas de Ángela García nos sitúan en los pródigos setenta aún apegados a las leyes de los istmos y sus públicos.

A partir de allí las fuentes se diversifican y, consecuentemente, la reflexión sobre la propia idea del proceso artístico cobra protagonismo, casos del primitivismo conceptual en Enric Alfons y José Morea, las mixturas metafóricas de materiales en Ángeles Marco, Mau Monleón y Joan Llavería, las investigaciones de las relaciones de la luz con la idea del vacío en la percepción en Oliver Johnson, Sergio Barrera, Regina de Miguel y Carlos Maciá y en las poéticas que hablan de transición de las esculturas de Pepe Romero y Felipe Ferrer y las pinturas de Juan Olivares, Javier Chapa e Irene Grau. En definitiva, pedagógica síntesis de un largo camino.

Compartir el artículo

stats