La cooperativa Resistir de València propondrá de nuevo sus proyectos de vivienda colaborativa tras aprobarse la ley
La cesión de suelo y el aval institucional de los créditos, principales preocupaciones

Simulación de viviendas colaborativas en el Cabanyal. / Levante-EMV

La cooperativa "Resistir" presentará de nuevo sus proyectos de vivienda colaborativa al Ayuntamiento de València después de que la Generalitat Valenciana haya aprobado y publicado en el DOGV la ley que regula este tipo de vivienda social. Esta cooperativa, que tiene registrados 105 socios, ya puso sobre la mesa tres proyectos que no fueron ni tan siquiera respondidos por el consistorio al no haber una legislación que los amparara. Ahora, por tanto, ya con esa ley aprobada y en vigor, creen que es el momento de volver a plantearlo.
Modelo comunitario
Su modelo, que no es el único que permite la ley, consiste en que el ayuntamiento ceda el suelo y la cooperativa construya el complejo de viviendas, todas ellas de unos 50 metros cuadrados, sin garaje y con servicios comunes compartidos como lavandería, sala de primeros auxilios o centro cívico comunitario. Para los cooperativistas también es fundamental que el ayuntamiento les avale los créditos personales a cada cooperativista, pues ese es un obstáculo importante para las personas mayores o los jóvenes. Y la gestión del complejo sería compartida, pues se trataría de una colaboración público privada con concesión a los propietarios de las viviendas por un periodo de 75 años, después de los cuales éstas pasarían a ser propiedad municipal.

Proyecto de vivienda colaborativa en el Cabanyal. / Levante-EMV
Intergeneracional
Aunque en un principio este tipo de viviendas se pensó para personas mayores como una alternativa a las residencias convencionales, ahora el planteamiento es que las compartan igualmente personas mayores y jóvenes, que también tienen dificultades en materia de vivienda. Se entiende, además, que la convivencia multigeneracional es un valor a potenciar.
Por lo que se refiere a los tres proyectos que la cooperativa "Resistir" tiene en mente, el más grandes de ellos es el de la calle Francisco Baldomá (47 viviendas), seguido de otro en la calle Juristas y un tercero en la calle Brasil, ambos con 33 viviendas.
Reuniones previas
De todas formas, los responsables de la cooperativa quieren adaptar sus propuestas a la nueva ley, para lo cual es imprescindible conocerla a fondo. Como primer paso, el próximo 3 de mayo se ha organizado un acto en la sede de UGT en la que intervendrán representantes de los tres partidos que han aprobado la ley en las Corts Valencianes (PSPV, Compromís y Unides Podem). Y una vez se conozcan todos los detalles de la nueva legislación, incluida la posibilidad de obtener avales de la administración, volverán a hablar con el ayuntamiento.
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella