Las empresas de apartamentos turísticos critican la moratoria que prepara Catalá

Dos patronales del sector lamentan que no se les haya consultado y exigen seguridad jurídica para los proyectos ya en marcha

AVAEC asegura que hay intereses personales en la medida

La alcaldesa reacciona «tarde y mal», dice el PSPV

Apartamentos turísticos en el Cabanyal.

Apartamentos turísticos en el Cabanyal. / Germán Caballero

José Parrilla

José Parrilla

Las asociaciones de empresas de apartamentos turísticos y la oposición municipal han cuestionado duramente el fondo y la forma de la moratoria que la alcaldesa de València, María José Catalá, quiere aplicar a las viviendas turísticas de la ciudad. Las empresas lamentan que Catalá no les haya consultado antes de tomar esta medida y creen que trata de «perjudicarles», mientras que el Partido Socialista asegura que la moratoria llega «tarde y mal», cuando la alcaldesa «se ha visto desbordada» por la realidad.

Como ya informó este periódico en su edición de ayer, María José Catalá, muy reacia al intervencionismo en el mercado inmobiliario, ha decidido aplicar una moratoria a los apartamentos turísticos para frenar su expansión desmedida y atajar la ilegalidad en la que incurren buena parte de ellos. La medida se aprobará en los próximos días y no ha tardado en tener la reacción de las empresas directamente afectadas.

El presidente de la Asociación Valenciana de Viviendas de Alquiler de Corta Estancia (Avaec), Eric Sanjaime, ha criticado a Catalá por promover una moratoria para los pisos turísticos sin reunirse con el sector y «con la intención de perjudicarlo». Su sensación es que la alcaldesa quiere «favorecer otros intereses».

A juicio de Sanjaime, «la moratoria debería extenderse a cualquier tipo de actividad turística, incluso a los proyectos hoteleros que están en marcha y que suponen cambios de uso de edificios completos», porque turismo «no son solo las viviendas turísticas sino también los hoteles, los locales de ocio y restauración, o cruceros». «Nos tememos que las intenciones reales de Catalá no sean favorecer la regulación del turismo sino los intereses de los hoteles», ha apuntado Sanjaime, quien ha señalado las vinculaciones del PP con la patronal hotelera.

Intereses personales

Así, ha recordado que la actual consellera de Turismo, Nuria Montes, ha sido secretaria de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec) antes de llegar al Consell de la Generalitat.

El dirigente de Avaec ha recordado que ayer mismo los hoteleros explicaron que hacen falta 10.000 plazas para cubrir la demanda del turismo en València y se ha preguntado «quién va a cubrir esa demanda si aplican una moratoria a los pisos de uso turístico».

Asimismo, ha criticado la «hipocresía» de Catalá con la política sobre el turismo, porque «por un lado celebran la llegada de turistas y anuncian ampliaciones de aeropuertos y por otro, cercenan a quienes pueden cubrir la demanda».

Por su parte, la Patronal de Viviendas de Uso Turístico de la Comunidad Valenciana (APTURCV), ha lamentado no tener más información del alcance de la moratoria y reclama una reunión con la alcaldesa, los responsables municipales y los de su delegación en Valencia, VIUTUR, o cualquier otra asociación del sector extrahotelero que pueda verse afectada.

En segundo lugar, confía en que la posible suspensión temporal de un año garantice la seguridad jurídica tanto de las Viviendas de Uso Turístico que ya operan en el registro de Turisme, como de los proyectos de alojamiento vacacional ya iniciados y tramitados conforme a la ley. De no ser así, asegura que «defenderá jurídicamente» los derechos de los afectados.

Y en tercer lugar ha criticado a los grupos políticos de la oposición por alentar la campaña contra su actividad, e incluso apoyar a la plataforma que señaliza y vandaliza los alojamientos turísticos legales en plantas bajas. En este sentido , APTURCV recuerda que fue el anterior gobierno municipal de Compromís y la exconcejal de Desarrollo Económico y Turismo del PSPV, Sandra Gómez, quien presentó en mayo del 2018 la enmienda a la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Generalitat Valenciana con la que el ayuntamiento centraba la actividad de las VUTs en las plantas bajas, primeros pisos y bloques enteros en la ciudad de València.

Críticas del PSPV

Precisamente, Sandra Gómez se sumó ayer a las críticas a Catalá por promover una medida que califica de «electoralista» después de que «su inacción durante el último año haya provocado la irrupción de más de 3.500 alojamientos nuevos en los barrios».

Para Gómez, la reacción de la alcaldesa llega «tarde y mal» y como una reacción electoralista al malestar que está generando en toda la ciudad la proliferación de la oferta ilegal de apartamentos turísticos. «Es consciente de que su inacción ha provocado un gran malestar en la ciudad con los apartamentos turísticos ilegales que ella misma ha propiciado y tiene miedo que le pase factura en estas elecciones», sentenció.

Suscríbete para seguir leyendo