Polémica excursión a caballo por el casco antiguo de València

Los vecinos denuncian una nueva vuelta de tuerca en la turistificación de Ciutat Vella y la asociación de criadores de caballos responden que la actividad se viene realizando desde hace una década

Polémica excursión a caballo por el centro histórico de València

Paco Alonso

Claudio Moreno

Claudio Moreno

En la jornada de ayer, medio centenar de caballos con sus respectivos jinetes y amazonas recorrieron las calles del casco histórico de València durante cuatro horas, desde el antiguo cauce del Turia al centro y vuelta al jardín, en una actividad que generó un gran revuelo en redes sociales.  

Así, desde la asociación vecinal Amics del Carme señalaron irónicamente que esto era lo que la concejala de Turismo y la alcaldesa de la ciudad entendían por turismo de calidad y sostenible. Y los vecinos de Velluters fueron más beligerantes con el siguiente mensaje en la red social X: “Descontrol total del turismo por una mala gestión de una turistificación que todos los que la sufrimos en Ciutat Vella vemos mientras otras miran para otro lado”. 

Pero lo cierto es que la excursión Valencia a Caballo lleva años recorriendo las calles de la ciudad, y los organizadores, la asociación de criadores de caballo de pura raza española de la Comunidad Valenciana, lamentan el malentendido. “Se nos ha dicho que éramos extranjeros llegados en crucero. Para nada, todos los participantes vivimos en València, hablamos valenciano y llevamos organizando este paseo anual desde tiempos de Rita Barberá”, explica José Luis Hervás, integrante de la asociación. 

La excursión con licencia del ayuntamiento (que en cartel aparece como entidad colaboradora junto a la Generalitat o Ava-Asaja) llevaba la escolta de varias patrullas y la policía montada, un vehículo que retiraba todos los residuos generados por los animales y una ambulancia contratada por la organización. Este vehículo también generó confusión. “Nos han acusado de cortarle el paso a una ambulancia. ¡La ambulancia era nuestra!”, dicen en la asociación de criadores de caballos. 

Las calles de València vistas a lomos de un caballo

Las calles de València vistas a lomos de un caballo / L-EMV

Sin embargo, más allá de las críticas por, entre otras cosas, obstaculizar la circulación de coches y bicis, ¿qué hacen cincuenta caballos paseando por el centro histórico de una gran ciudad? “El objetivo es mostrar y poder enseñar a la gente la convivencia del caballo con las personas y la posibilidad de que todos cabemos tanto en el ámbito rural como en el urbano. Somos aficionados y nos gusta poder pasear a caballo por el jardín del Turia o por el casco antiguo como lo hace cualquier ciudadano con su mascota”, afirma Hervás. 

Antes de la pandemia el encuentro anual se dividía en dos jornadas, en una campa junto al Puente de las Flores, con diferentes actividades para los aficionados a la equitación. Pero el confinamiento supuso un punto y aparte, y desde entonces, mermados por cuestiones económicas y laborales, los criadores de caballos solo realizan el tour de cuatro horas por las calles históricas de València.