Compromís amarra la portavocía de Micó en el Congreso y mira al segundo escalón del Gobierno

La coalición logra la portavocía segunda dentro del grupo de Sumar y negociará por cargos dentro de un eventual Ejecutivo de coalición desde donde defender causas valencianas // con competencias valencianas

Nahuel González, Alberto Ibáñez y Águeda Micò de Compromís-Sumar, Tesh Sidi de Más Madrid y Jorge Pueyo de la Chunta.

Nahuel González, Alberto Ibáñez y Águeda Micò de Compromís-Sumar, Tesh Sidi de Más Madrid y Jorge Pueyo de la Chunta. / LEVANTE-EMV

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

Compromís tendrá voz propia en el Congreso. Sumar formalizó este lunes el reparto de las portavocías adjuntas del grupo parlamentario en la Cámara Baja y, tal como adelantó este diario, una de ellas será para la cabeza de lista de la coalición por Valencia y todavía secretaria general de Més, Àgueda Micó, que dimitirá de forma inminente de su cargo orgánico por ser incompatible con su escaño en Madrid. Finalmente, Micó ostentará la segunda. Además de esa portavocía para los valencianistas, la primera recaerá en En Comú Podem (Aina Vidal), y la tercera será rotatoria y la compartirán la Chunta aragonesista (Jorge Pueyo) y Més (Vicenç Vidal). Podemos se quedó sin nada y denunció la "invisibilización" del partido por parte de la plataforma que lidera Yolanda Díaz.

Lograr una portavocía en el Congreso ha sido una prioridad para Compromís desde que se consumó la alianza electoral con Sumar de cara a las elecciones generales del 23 de julio, pero no era algo garantizado para los valencianistas, que corrían el riesgo de ver diluida su presencia en Madrid. El grupo parlamentario configurado bajo el paraguas de Díaz es heterogéneo y muchas fuerzas reclamaban gozar de ese mismo escaparate, que a nivel político supone un altavoz vital para que las fuerzas periféricas como Compromís puedan marcar posiciones propias es asuntos endémicos.

Finalmente, desde Sumar se han atendido esas necesidades de diferenciación territorial de algunas de sus formaciones y en el reparto de portavocías parece evidente que ha pesado esa sensibilidad autonomista, ya que otras fuerzas con menor peso identitario (Más Madrid, Más País, Verdes Equo, Alianza Verde o el mismo Podemos) no han logrado portavocía alguna.

Precisamente en esa línea se expresó Micó tras confirmarse su portavocía adjunta, la cual consideró que será un "espacio de influencia, reivindicación y visibilidad" de las reclamaciones valencianas. "Somos la voz de la sociedad valenciana", celebró la diputada en el Congreso, quien avanzó que aprovechará el foco que permite su nuevo cargo para "poner encima de la mesa" los "intereses" de la Comunitat Valenciana en materia de infraestructuras o financiación y la exigencia de dejar de ser "ciudadanos de segunda".

Compromís mira al Gobierno

Logrado este primer paso, desde Compromís miran ahora al Gobierno. Los valencianistas no van a entrar a la guerra de reclamar ministerios en una eventual reedición del Ejecutivo de coalición de Pedro Sánchez y Díaz, por los que sí parece que pujarán Podemos o Izquierda Unida, pero fuentes del partido consultadas por este diario confirman que el próximo reto es conseguir presencia en el segundo escalón de Moncloa.

Se trata de las secretarías de Estado, direcciones generales o comisionados, cargos con menos proyección que una cartera ministerial pero con competencias y margen para exprimir ese factor valencianista que busca Compromís. Desde la coalición avisan que no les valdría cualquier nombramiento, sino que el objetivo es hacerse con un puesto directamente relacionado con asuntos que afectan específicamente a la Comunitat Valenciana.

A modo de ejemplo, las fuentes enumeran algunos cargos que encajarían en este perfil, como el comisionado del corredor Mediterráneo o la secretaría de Estado de financiación autonómica y local.

Suscríbete para seguir leyendo