El pacto de PSOE y Sumar garantiza compensar la infrafinanciación valenciana hasta la reforma del sistema
El documento menciona expresamente a la Comunitat Valenciana y la sitúa como la peor financiada pero no concreta plazos
Se compromete a "acelerar" el corredor mediterráneo, aunque también sin fechas, e ignora la ampliación del Puerto de Valencia

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, tras firmar el acuerdo de investidura / Eduardo Parra
En el pacto de investidura del PSOE y Sumar se adquiere "el compromiso de corregir la infrafinanciacion de autonomías, como la peor financiada que es la valenciana". Así se ha pronunciado la vicepresidenta del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, durante la presentación y escenificación del pacto de investidura para votar a Pedro Sánchez como candidato a presidente. De hecho, en el documento de acuerdo al que ha tenido acceso este diario se detalla que se impulsará un "nuevo modelo de financiación autonómica que garantice los recursos necesarios para que la ciudadanía disfrute de servicios públicos de calidad" aunque no detalla fechas para esta modificación.
El nuevo modelo, dice el acuerdo, estará basado en "la equidad, solidaridad, autonomía financiera, corresponsabilidad fiscal, suficiencia financiera y lealtad institucional para garantizar la igualdad de acceso de la ciudadanía a los servicios públicos, y que corrija la infrafinanciación de determinadas Comunidades Autónomas".
Mientras esta reforma no se produzca, se apunta también en el escrito del pacto, en los "Presupuestos Generales del Estado se garantizará a la Generalitat Valenciana y al resto de Comunidades Autónomas infrafinanciadas la prestación de los servicios públicos al mismo nivel que el resto del Estado", reza el texto, explicitando la situación de la Comunitat Valenciana como territorio especialmente damnificado por la financiación autonómica.
Este posicionamiento será, principalmente, el que hará que Compromís dé apoyo a la investidura de Pedro Sánchez porque asegura que el acuerdo de investidura incluye el "reconocimiento explícito de la infrafinanciación valenciana y el compromiso de reforma del sistema de financiación autonómica", tal como ha confirmado Díaz en su comparecencia.
Compromís señala en un comunicado que tanto el PSOE como Sumar se comprometen a "impulsar un nuevo modelo de financiación autonómica" y mientras la reforma no se produzca se llevará a cabo el fondo de nivelación que reclamaba la coalición valencianista.
Compromís, que ha terminado la negociación unas pocas horas antes de la firma del documento, considera que es un "buen acuerdo", ya que "es la primera vez que la reforma del sistema de financiación se incluye en un acuerdo de gobierno y no en una negociación entre partidos". Pese a todo, señalan, "estaremos vigilantes para que todo esto se materialice en los próximos PGE".
Inversiones en la autonomía
El PSOE y Sumar también se han comprometido, según señala Compromís a "ampliar y modernizar la red de cercanías valenciana, poner en marcha la línea Alacant-Murcia y conectar el Aeropuerto del Altet con Alacant y Elx". Además, "se ampliará la financiación y se acelerará la ejecución de las obras del Corredor Mediterráneo y del corredor Sagunt Zaragoza-Bilbao, como ejes ferroviarios prioritarios para la conexión ferroviaria valenciana".
Tan relevantes como los puntos incluidos son algunos de los que se han quedado fuera. El más llamativo, el Puerto de Valencia, convertido en arma arrojadiza ante las sospechas de empresarios y del PP de que Junts y ERC habrían exigido paralizar su ampliación para apoyar a Sánchez, algo que los independentistas niegan. Esta iniciativa no aparece en ningún momento del acuerdo.
El acuerdo incluye, además, "grandes avances en materia social basados en el acuerdo de gobierno del Botànic, como la reducción de la jornada laboral, la ampliación del permiso de nacimiento de las 20 semanas y la universalización de la educación de 0-3 años". El documento también incluye "demandas históricas" de Compromís "como la regulación de los precios de alquiler, la restricción a los apartamentos turísticos y la protección a familias de rentas medias por la subida de las hipotecas".
En materia verde, "el acuerdo se emplaza a la reducción de los vuelos cortos y la apuesta por el autoconsumo energético", donde se comprometen a "modificar todas las barreras existentes para que el autoconsumo compartido y para que las comunidades energéticas puedan desarrollarse" y a "realizar procesos de concertación participativos para que la instalación energías renovables respete la biodiversidad y las zonas de alto valor agroecológico".
Suscríbete para seguir leyendo
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- ¿Dónde estaba Mazón? Seis incógnitas del 29-O seis meses después
- La Generalitat pide ayuda al Ejército para garantizar el suministro eléctrico en los hospitales
- Una guía narra el caos que se está viviendo en València: 'La gente está cruzando jugándose la vida
- À Punt se queda sin servicio de Documentación al carecer de personal propio