Cuánto cuesta compartir piso en la Comunitat Valenciana
València es una de las ciudades españolas en las que más ha crecido el precio del alquiler de habitaciones

Una joven consulta el precio de los pisos en Valencia. / Germán Caballero
El acceso a la vivienda es uno de los principales temas de debate en la actualidad. El aumento de los precios como consecuencia de la poca oferta de viviendas ha ‘expulsado’ a una gran parte de la población del mercado de la compraventa de inmuebles.
En este sentido, uno de los segmentos poblacionales más afectados es el de los jóvenes, cuyos salarios (en su mayoría, bastante precarios) les aleja de la posibilidad de acceder a la compra de una casa e, incluso, al alquiler de un piso. En este sentido, la tasa de emancipación juvenil en España se ha reducido hasta el 16,3 %, la mitad de la media de la Unión Europea (31,9 %), según el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud.
Como consecuencia de esto, en la última década se ha incrementado un 23 % el porcentaje de españoles entre los 36 y los 45 años que se han visto obligados a alquilar habitaciones en pisos compartidos con otros inquilinos.
Los precios suben un 7,5 % en la Comunitat Valenciana
Compartir una vivienda en la Comunitat Valenciana cuesta como media 379 euros mensuales, con precios que han subido 7,5 % en esta región en el último mes del año pasado, según el estudio de 'Viviendas compartidas en España en 2023' basado en los precios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa.
Además, València persiste como una de las ciudades españolas que se han visto más afectadas por el incremento del alquiler de las habitaciones en el último año. Así pues, alquilar una habitación en la capital del Turia cuesta, de media, un 10,7 % más que el año pasado.
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi