Cámaras de fototrampeo en Aras de los Olmos en busca de lobos o una jauría de perros
Medio Ambiente intensifica los controles y coloca cámaras mientras envia ADN de los restos
Cristobal Aguado (AVA-Asaja) habla de un "ataque despiadado" y un "trauma" para el ganadero

Ejemplar de lobo ibérico / efe

La Conselleria de Medio Ambiente ha intensificado los controles en Aras de los Olmos tras la denuncia de un posible ataque de lobos en una explotación ganadera, que se prolongarán durante los próximos días. Además, se han instalado cámaras de fototrampeo en el área proxima a la granja para detectar cualquier movimiento que permita tener más información al respecto.
Agentes medioambientales de la Generalitat y veterinarios de la Universidad CEU-San Pablo estuvieron durante todo el día de ayer peinando la zona. Tras las primeras actuaciones el pasado miércoles desde la Conselleria de Medio Ambiente no se descartaba que pueda tratarse de una jauría de perros, como ya avanzaba Levante-EMV. Hechos muy similares y recientes en las localidades vecinas de Manzanera (Teruel) y Arroyo Cerezo (Valencia), y certificados como agresiones de canes, refuerzan la teoría del Servicio de Vida Silvestre.
Restos de ADN
Los técnicos enviados por la conselleria tenían previsto recoger muestras para análisis con las que identificar genéticamente al predador, enviándolas posteriormente a la Universidad de Barcelona. Además del diagnóstico mediante ADN, el objetivo es poder llevar los restos de las reses muertas a un Centro de Recuperación de Fauna para determinar por anatomía patológica si las heridas son compatibles con ataque de lobo ibérico (Canis lupus signatus).

Imagen de archivo de un lobo ibérico / Levante-EMV
Especialistas en lobos
La denuncia de un ganadero fue la que activó este pasado miércoles los mecanismos de verificación por parte del departamento que dirige Salomé Pradas. Previamente un técnico del Servicio de Caza y Pesca ya había advertido de un presunto ataque a rebaño ovino entre el 21 y el 22 de enero. Sin embargo, por la noche no se descartaba que se tratara de una jauría de perros, de ahí que ahora se pongan todas las muestras a disposición de especialistas nacionales con experiencia contrastada en el peritaje de estas agresiones.
Avistamientos muy cerca
Una de las primeras actuaciones, ya el miércoles, fue la toma de contacto con el Ministerio para la Transición Ecológica y con el Gobierno de Aragón para conocer la evolución de la especiedonde se tiene constancia de los avistamientos más próximos a la Comunitat Valenciana. Desde julio de 2020 se conoce la presencia de lobo al sur del Ebro. Lo cierto es que el lobo desapareció de los montes valencianos hace casi un siglo.
Un ejemplar en Formiche
Primero se detectó en la zona de Fuendetodos y Villanueva de Huerva (Zaragoza) y a finales de ese mismo año en Alcañiz (Teruel). El lobo sigue sigue presente en el Bajo Aragón, aunque en muy bajo número pero las observaciones confirmadas más recientes y próximas son de un ejemplar en Formiche, a unos 50 kilómetros del termino de Aras de los Olmos.

El ganadero Miguel Álvaro y Cristobal Aguado, de AVA, esta mañana en Aras de los Olmos con las ovejas muertas. / Levante-EMV
Alertas en Cataluña y Aragón
Ante el aumento de alertas en Cataluña, Aragón y Castilla-La Mancha en marzo del año pasado la Subdirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad ya elaboró el documento “Actuaciones previstas ante la eventual reaparición del lobo en la Comunitat Valenciana”.
Desde la Dirección General de Medio Natural y Animal se remarca que se requiere de “personal especializado y a veces tecnologías avanzadas para determinar si el ataque fue producido por lobos o lo que es más probable en este caso por perros”. “Al fin y al cabo el perro procede del lobo y superficialmente los indicios pueden ser similares, de ahí la máxima precaución que debe tomarse en estos casos antes de asegurar nada”, remarca en su informe.
A cinco kilómetros
Miguel Álvaro, ganadero que denunció el miércoles el ataque a sus ovejas, explicaba ayer que no solo se trata de los animales muertos sino el resto del rebaño, más de 400 ovejas, «pues más del 90 % de ellas están preñadas para parir en abril». «Debido al estrés sufrido por el ataque, es posible que muchos corderos no lleguen a nacer, por lo menos vivos», insistía. Los trabajadores de la explotación ganadera y los familiares tuvieron que salir a buscar a los animales huidos tras la entrada de los cánidos por debajo de la valla. Algunos los hallaron a más de cinco kilómetros, subrayaba.
Críticas al Gobierno
Además, explicaba que otro grupo de recién paridas quedó abandonado durante ese tiempo. Cristóbal Aguado, presidente de AVA-Asaja, hablaba ayer de un «ataque despiadado» y un «trauma» para el ganadero. «Estaba claro que más pronto o más tarde, el lobo llegaría al territorio valenciano», dijo. Aprovechaba, además, para criticar al Gobierno por no tener en cuenta las instalaciones ganaderas cuando prohíbe la caza de determinadas especies, como es el caso del lobo que en 2021 pasó a estar protegida. Y afirmaba Aguado que el exceso de fauna silvestre como son también jabalís o conejos «genera desastres».
Suscríbete para seguir leyendo
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- Mazón se cita con una asociación de víctimas que le señala como 'máximo responsable' del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?
- La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas