Los sanitarios podrán ser trasladados a otro hospital por un máximo de 90 días
El Consell aprobó ayer la creación de ocho grandes áreas de salud para estructurar los 24 departamentos actuales que puede provocar un aumento de la movilidad del personal

Varios médicos prueban un corazón mecánico en La Fe de València en una imagen de archivo / L-EMV

90 días. Ese es el plazo máximo anual que un trabajador de la sanidad pública podrá ser trasladado a otro centro u hospital con la creación de las ocho grandes áreas sanitarias aprobada ayer por el Consell en el decreto ley de medidas extraordinarias dirigidas a garantizar la asistencia sanitaria integral y en condiciones de equidad en el Sistema Valenciano de Salud. Así lo ha confirmado hoy el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien explicó que sólo se realizará "en situaciones coyunturales" y cuado sea "necesario" para garantizar la asistencia de los pacientes.
En adición, Gómez ha resaltado que el decreto ofrece beneficios individuales a los trabajadores, como la mejora en el tiempo trabajado para concursos de traslado o para carrera profesional, así como mejoras económicas o de investigación porque el decreto abre la posibilidad a declarar algunas plazas de hospitales fuera del área metropolitana como puestos de difícil cobertura. El objetivo del decreto es "facilitar la equidad y garantizar el derecho a la asistencia sanitaria integral en todos los departamentos de la Comunitat Valenciana".
Personal de forma constante
Otro de los motivos esgrimidos por el titular de la conselleria de Sanidad es que la declaración de difícil cobertura busca "garantizar una cartera básica de servicios integrada", de forma que cada de las ocho áreas pueda cubrir las patologías de cada paciente, a excepción de los trasplantes. Por ese motivo, los departamentos afectados por esta categoría son los de Vinaròs, Requena, Elda, Orihuela y Torrevieja, así como en las zonas básicas de salud de Ademuz, Chelva y Titaguas, al considerar que existe "un déficit de personal de forma constante y permanente".
Descontento sindical
Los sindicatos médicos -UGT, CCOO y CSIF- ya mostraron ayer sus discrepancias con el nuevo decreto porque aumenta la movilidad del personal sanitario, lo que consideran que es un "empeoramiento" de las condiciones labores y criticaron a Sanidad por no haber compartido el decreto en la mesa sectorial para, al menos, haber podido dar su opinión.
Suscríbete para seguir leyendo
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- Mi relación con Ábalos ha sido ninguna. Yo, de él, permita que no me crea nada