Un concurso reta a las niñas a crear aplicaciones para mejorar la sociedad

La competición internacional Technovation Girls promueve las vocaciones tecnológicas y reúne en la UPV a más de 160 estudiantes en la final valenciana

Cerca de 600 personas se han reunido en el campus de Vera de la Universitat Politècnica de València para celebrar la final regional de la Technovation Girls, el mayor concurso mundial de emprendimiento tecnológico para estudiantes, dirigido especialmente a las niñas de 8 a 18 años, a las que se reta a crear aplicaciones móviles (app) o un dispositivo de Inteligencia Artificial que den solución a un problema social que observan en su comunidad.

En esta séptima edición valenciana ha habido un total de 160 participantes en cerca de 40 equipos, que esta mañana han explicado al jurado sus proyectos y que posteriormente han asistido a una charla de tres ponentes de la United Nations International Computing Centre de la ONU.

Esta competición internacional -que se celebra en más de 100 países- tiene como eje central la generación de vocaciones en el área Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) pero añadiendo también el plus del emprendimiento y conocimientos económicos.

Emprendimiento tecnológico

“El ‘espíritu’ ya no es solo levantar vocaciones, sino el emprendimiento tecnológico y acercarlo a las chicas. Deben inventar un dispositivo o una app, hacer un estudio de mercado, un plan de marketing, lo presentan al jurado… al final es la base de todas las disciplinas y trabajan la parte tecnológica no solo como usuarios, sino como creadores y como negocio para que su pequeña start-up sea sostenible”, apunta María José Valero, embajadora regional de Technovation Girls CV.

Valero apunta que pretenden que esto sea la base para un futuro, “porque se van a crear miles de trabajos relacionados con las STEM”. “O tenemos ese conocimiento base o va a ser muy difícil que avancemos y la brecha será más grande. Si antes era el analfabetismo, ahora es el analfabetismo de la economía y la tecnología”, avisa.

Sobre los proyectos de los equipos, Valero afirma que “la innovación está en sus ojos, en sus nuevas maneras de ver el mundo, porque no se han planteado todavía límites ni etiquetas” y asegura que el jurado se sorprende de lo que trabajan”.

Debra Westall, directora de American Space Valencia también implicada en Technovation Girls, apunta que “el nivel es muy alto, cada vez más, y las niñas defienden y presentan en inglés”, en una convocatoria que cada año va a más. “Hay muchos otros programas para jóvenes pero este es especial porque ayuda a las niñas a que se sientan empoderadas y capaces y puedan ir creciendo desde pequeñas”, indica.

Por la jornada de hoy, también ha pasado Paula Lynne Yenush, la directora de la Escuela de Doctorado de la UPV. “El papel de la universidad es hacer que los jóvenes se interesen por la tecnología y por la ciencia y promover estas vocaciones y que sigan con estos estudios. Las chicas están emocionadas y la energía que transmiten es contagiosa y muy bonita”, afirma.

Medio ambiente, mayores y seguridad

En Technovation Girsl se juntan niñas, familias, profesionales que hacen de mentoras, docentes y representantes de los centros educativos, instituciones y empresas del sector tecnológico.

Entre los proyectos que propone el alumnado en diferentes categorías – beginner, junior y senior- destacan los relacionados con el medio ambiente, el cuidado de los mayores, la atención a migrantes, seguridad o bienestar emocional, por poner algunos ejemplos.

Uno de los centros que han participado en esta edición es el Iale International School de l’Eliana, con la profesora Amanda Campbell, que asegura que iniciativas como esta son una buena manera de “enganchar” al alumnado y de que “sean partícipes de lo que están aprendiendo”, en lo que considera que es “un viaje de aprendizaje”, sin olvidar “los valores”.

Con la empresa GFT han participado Valentina, Andrea, y Mara, de 13 y 15 años, con una app que ayuda a los refugiados “que tienen otro idioma y otro alfabeto a que, poder ubicarse cuando llegan a otro país, con una app que tiene iconos que les muestran cómo llegar a los puntos de interés más importantes de una ciudad desconocida”.

Las tres adolescentes, que ya habían participado en Technovation Girls en ediciones anteriores, aseguran que es “divertido” y que también “se aprende y se conoce a gente nueva”.

En la edición de 2024 los equipos ganadores han sido: The Real Bosses, Four4Change y Looking Forward.

Suscríbete para seguir leyendo