La Societat Valenciana d'Ornitologia alega contra el Plan Eólico de Requena-Utiel por su afección a la fauna y paisaje
Las aves rapaces y los murciélagos son las principales especies afectadas por los aerogeneradores al chocar contra sus aspas
La Societat Valenciana d'Ornitologia también se opone a la zona 9 del Plan Eólico de la Generalitat que se encuentra en exposición pública. Así lo confirma uno de sus portavoces en la comarca Requena-Utiel, Pablo Ruiz, que lamenta que este proyecto prospere por las múltiples afecciones que va a tener. En este sentido, la asociación ya ha presentado alegaciones por la mortandad que estos parques eólicos generan en la fauna local, como es el caso de la Sierra de Utiel y hasta Chiva, donde pueden encontrarse un buen número de aves depredadoras y murciélagos que colisionan contra las grandes aspas de los aerogeneradores.
"Se puede mitigar el impacto empezando por elegir un lugar adecuado donde instalar esta infraestructura que no impacte sobre la fauna que vive en el entorno", señala Ruiz. Además, matiza que estas estructuras se sitúan en lo alto de las sierras donde las aves vuelan para coger corrientes térmicas y volar con menos esfuerzo. En las alegaciones, la sociedad se ha explayado en proponer soluciones o remedios que eviten esta mortandad, y lamentan que tras el estudio en profundidad sobre la población de murciélagos que se adjunto a la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto, no se haya incluido ninguna medida que frene las muertes.
Algunas técnicas utilizadas y testadas con anterioridad ha sido la de pintar con color las aspas, para que sean más visibles, además de instalar dispositivos que cuando detecte la presencia de aves haga frenar las turbinas y detener los molinos.
Además de la fauna, Ruiz también apunta a otros dos aspectos: "Son mega instalaciones capaces de producir una cantidad ingente de energía, pero no se destinará a aquí, es para llevarla a otro lugar, por lo que solo nos quedamos con los perjuicios que generen las plantas", lamenta.
También apunta al desastre paisajístico que se producirá no ya con la instalación de los aerogeneradores, sino con las obras para su instalación. Ruiz apunta a que las sierras son en este momento lo más "virgen" que queda en los entornos naturales, que no han sucumbido a la urbanización. La construcción de pistas forestales para poder montar los molinos y transportar sus piezas causará un daño irreversible en estos enclaves que se han mantenido al margen de la mano del hombre.
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana
- Mazón pide a PSPV y Compromís votar en el Congreso la exención de impuestos