La colección de dibujos, todos inéditos, tiene un carácter especial por su número y porque pertenecen a un período muy concreto y decisivo en la conformación de la personalidad artística de Pinazo. Son 151 piezas con numerosos dibujos pintados a doble cara e integrados en dos cuadernos en los que se mezclan técnicas como sanguinas, aguadas y plumillas.

La obra de Ignacio Pinazo Camarlench (Valencia, 1849 - Godella, 1916) forma parte de la colección permanente del IVAM desde su creación. Para su investigación, se creó la Cátedra Pinazo con la Universitat de València.

La relación de Pinazo con el dibujo es la historia de «una obsesión» que comenzó en su etapa italiana, indicó Pérez Rojas a Europa Press. El dibujo es un medio de conocimiento y análisis del mundo que le rodea, obras con valor en sí mismas.

Aunque la obra sobre papel de Pinazo se conoce menos, destaca su dominio del lápiz. El dibujo, además, tiene un gran valor autobiográfico y de crónica de su tiempo. Según Rojas, «evoluciona más» que el de Sorolla, quien siguió una línea «más equilibrada». La exposición incluye dibujos preparatorios de algunas de sus pinturas más famosas.