Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

"Crematorio", la novela que estuvo a punto de no ser por las dudas de Chirbes

Los «Diarios. A ratos perdidos 3 y 4» , que se publicarán en octubre, revelan que el autor valenciano quiso abandonar la escritura de la obra que acabó dándole la fama definitiva: «Decido que la novela no tiene salvación. La dejo», apuntó

El escritor Rafael Chirbes en 2005, el año en el que comenzó a escribir la segunda entrega de sus memorias. | AGENCIAS

«¿Para qué escribo esto?», «¿Por qué estoy aquí». Estas son algunas de las preguntas que se hizo Rafael Chirbes entre 2005 y 2007, cuando escribió los tomos 3 y 4 de sus diarios, los que ha editado Anagrama. ‘Diarios. A ratos perdidos 3 y 4’ saldrá publicado el próximo 5 de octubre. «Aquí, Chirbes está instalado en las dudas permanentes. Está a punto de dejar ‘Sobremesa’, la revista de la que ha vivido durante años. Se siente perdido y desprotegido», explica el escritor Alfons Cervera, uno de sus amigos más íntimos, que el próximo 24 de septiembre presentará la nueva entrega de los diarios junto a Jorge Herralde, editor de Anagrama, y Manolo Micó, presidente de la Fundación Chirbes y sobrino del escritor.

Según ha podido saber Levante-EMV, en estos nuevos diarios, el lector encontrará a un escritor de 56 años que está a punto de dejar el trabajo que le ha dado de comer durante años y la que le ha permitido conocer mundo a través de sus reportajes. Está cansado y decide abandonar la publicación, pero es consciente que este cambio conlleva muchos riesgos, sobre todo, económicos. Goza de fama en Alemania, pero muy poca en España, y hace poco que ha publicado dos novelas, ‘La caída de Madrid’ y ‘Los viejos amigos’, y vive en Beniarbeig apartado del mundanal ruido. A la vez, sentía que se le acaba el tiempo para hacerse un hueco en la literatura. «En estos diarios se percibe la necesidad que tiene Chirbes de ocupar un lugar en las letras y en el sector. A la misma vez, la vez que intentaba refugiarse en su casa, lejos de todo. Hay muchas contradicciones en estas páginas, pero ¿cuándo no somos constradictorios?», se pregunta Cervera.

Angustia literaria

Se siente especialmente frustado con la novela que está escribiendo. Curiosamente se trata de ‘Crematorio’, la obra por la que sería más conocido. «Decido que la novela no tiene salvación. La dejo», escribió sobre ella en sus diarios.

La novela -de unas 700 páginas- salió publicada en 2007, un año después de que publicara esas líneas.

«Las incertidumbres literarias le provocan muchísima angustia», apunta Cervera, ya que muchos señalaron que ‘Los viejos amigos’ iba a ser la última novela de Chirbes.

Cervera asegura que le gustó especialmente el prólogo que elaboró Marta Sanz en la primera edición de los diarios, los de los tomos 1 y 2. «Ella apuntó que un diario no deja de ser una máscara». Chirbes obtuvo el Premio de la Crítica de narrativa castellana por ‘Crematorio’, de la que más tarde se hizo una serie.

Según el sobrino del escritor, Manolo Micó, estos diarios también reflejan a un hombre «apegado a su tierra». «Mientras que los anteriores diarios estaban escritos desde Madrid, estos reflejan la València de 2005-2007. Está más tranquilo, sosegado, pero también más distante», asegura el sobrino.

Baudelaire y ‘La Celestina’

En estas nuevas páginas también incluye pasajes de su día a día en Beniarbeig, como sus salidas al médico o al café. También habla de su obra literaria predilecta,‘La Celestina’, por la que siente veneración, y también tiene palabras de admiración por Baudelaire. En estas páginas, también aparecen nombres propios de la literatura hispánica, como Juan Goytisolo, del que habla a raíz de un encuentro.

Como en vida, Chirbes continúa siendo púdico con su vida sexual. Anota algún que otro encuentro, pero no le otorga más que una frase.

Los nuevos diarios inauguran una nueva etapa en la vida del escritor valenciano, compuesta por el reconocimiento de las letras españolas. De hecho, pocos años después de ‘Crematorio’, publicaría ‘En la orilla’ obra que le valió el Premio Nacional de Narrativa en 2014.

La Valldigna, otro paraíso literario como l’Elca de Brines

Las jornadas ‘La Valls dels Llibres’ de Simat de la Valldigna pretende proclamar esta mancomunidad de La Safor en un paraíso literario como lo es l’Elca, la finca donde vivió Francisco Brines en Oliva. La programación de este certamen arrancará el próximo 25 de septiembre en el Monasterio Santa Maria de la Valldigna, con especial homenaje a Joan Fuster y a Rafael Chirbes, nacido en Tavernes de la Valldigna. La programación está repleta de presentaciones, mesas redondas, conferencias y conciertos.

El primer día, tendrá lugar la mesa de debate «Aproximaciones a la figura de Joan Fuster», con la participación de Vicent Alonso, Enric Balaguer, Àngels Gregori, Anna Moner y Teresa Pascual.

El segundo día, tendrá lugar la mesa redonda «Rafael Chirbes, escriptor valencià», con la presencia de Joaquím Espinós, escritor y profesor de la Universidad de Alicante; Xavier Aliaga, escritor y miembro del Consell Valencià de Cultura; Carles Mulet, traductor de ‘La bona lletra’; y Juli Capilla.

Además, la catedrática de Lengua y literatura española Agustina Pérez ofrecerá la ponencia «Chirbes en el aula: La buena letra», mientras que Daniela Cecilia Serber, de la Universidad del Salvador, ofrecerá «El discurso histórico en la novelística de Rafael Chirbes».

Compartir el artículo

stats