En menos de un mes se consumará la reversión de las estaciones para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la Comunitat Valenciana tras 25 años en manos privadas. A día de hoy, la gran incertidumbre para este servicio reside en el conflicto que existe entre las actuales concesionarias y la nueva empresa pública que gestionará las estaciones sobre quién ofrecerá las citas previas desde marzo, un problema que a día de hoy impide todavía poder pedir una cita a partir del 3 de marzo, aunque desde la Administración aseguran que ya no habrá ningún problema cuando se dé la reversión.

De momento, y a falta de concretarse este proceso, las tarifas que tendrá la nueva ITV valenciana serán:

  • Turismos diésel: Tras la desaparición de la prueba de ruido -un test único en España que tenía un impacto hasta su desaparición el 1 de enero de 11,15 euros- a finales de diciembre y si no se dan nuevas rebajas con la reversión, pasar la ITV tendrá un coste de alrededor de 56 euros por coche.
  • Turismos gasolina: En el caso de los coches de gasolina, la tarifa será más barata que en el diésel, costando en torno a 41 euros por turismo.
  • Vehículo pesados: En cuanto a los vehículos pesados -camiones y remolques de más de 3.500 Kg- el coste será de alrededor de 75 euros.
  • Vehículos ligeros: En el caso de los camiones y remolques de hasta 3.500 Kg y derivados de turismos, pasar la ITV tendrá un coste de cerca de 56 euros si es diésel y 41 si es gasolina.
  • Motocicletas: Por último, si es una motocicleta la que pasará este servicio, el coste medio ascenderá a 26 euros o a 33 euros si no tiene catalizador.

Te puede interesar:

Itv Valencia Francisco Calabuig