Abuso laboral
Francia multa a Amazon con 32 millones por vigilar a sus empleados
El dictamen de la CNIL no cuestiona este método de vigilancia informática, que también se aplica de forma habitual en otros centros logísticos de la compañía como los que tiene en España

Empleado de Amazon preparando la semana Black Friday.
Carles Planas Bou
Francia ha impuesto una multa de 32 millones de euros a Amazon por utilizar un sistema de vigilancia "excesivamente intrusivo" e "insuficientemente seguro" para controlar a sus trabajadores.
Tras recibir las quejas de varios empleados, la agencia francesa de protección de datos (CNIL, por sus siglas en francés) ha dictaminado que el método que usa el gigante del comercio electrónico para determinar el rendimiento de su plantilla viola la normativa europea, que obliga a las empresas a obtener su consentimiento para el trato de su información personal.
Amazon France Logistique es la empresa que gestiona los grandes almacenes de la multinacional estadounidense en Francia. Sus empleados trabajan con un escáner que registra el tiempo que tardan en realizar tareas como retirar un artículo de las estanterías o prepararlo para entregarlo a los clientes, lo que "les somete a una presión continua".
El dictamen de la CNIL no cuestiona este método de vigilancia informática, que también se aplica de forma habitual en otros centros logísticos de la compañía como los que tiene en España.
"Estamos totalmente en desacuerdo con las conclusiones de la CNIL, que son objetivamente incorrectas, y nos reservamos el derecho a presentar un recurso. Los sistemas de gestión de almacenes son estándar en la industria y son necesarios para garantizar la seguridad, calidad y eficiencia de las operaciones y para realizar un seguimiento del almacenamiento del inventario y el procesamiento de los paquetes a tiempo y en línea con las expectativas del cliente", afirman desde Amazon a preguntas de este medio.
Demasiados datos
La investigación de la CNIL señala que los escáneres no solo miden la calidad y productividad de los trabajadores, sino también sus periodos de inactividad. Este aspecto del sistema se considera "ilegal", pues fuerza a los empleados a "justificar potencialmente cada pausa o interrupción".
El organismo francés también estima que el indicador "ametralladora de estiba", que penaliza a los trabajadores por escanear productos demasiado rápido", es "excesivo". Además, Amazon conserva todos los datos y estadísticas recopiladas de la actividad laboral de su plantilla durante 31 días, un periodo que la CNIL considera "globalmente desproporcionado".
Según la resolución, la "estrecha vigilancia" a la que Amazon somete a sus trabajadores "contribuye directamente" a sus beneficios económicos y "le otorgan una ventaja competitiva frente a otras empresas del sector de la venta en línea". En su último ejercicio anual, el gigante fundado por Jeff Bezos obtuvo más de 143.000 millones de dólares de beneficios.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

