PSPV y Compromís no pactan el gobierno en Alaquàs pero acuerdan 76 propuestas de gestión

Ambas fuerzas reconocen la buena disposición que ha habido las negociaciones y se emplazan a seguir trabajando

Compromís no presentará la candidatura de Marta Murciano a la alcaldía este sábado

Toni Saura, el día de las elecciones municipales.

Toni Saura, el día de las elecciones municipales. / PSPV

Las negociaciones entre el PSPV y Compromís en Alaquàs, que se han estado celebrando a lo largo de tres semanas, no han culminado en un acuerdo de gobierno pero sí en la redacción de 76 propuestas concretas de gestión para el próximo mandato. Además, tras un proceso que ambas fuerzas califican de "muy positivo", Compromís ha decidido no presentar la candidatura de Marta Murciano a la investidura de este sábado, por lo que será elegido, como estaba previsto, el socialista Toni Saura.

Las negociaciones se iniciaron a los pocos días de las elecciones municipales, en las que el PSPV fue la fuerza más votada aunque perdió la mayoría absoluta, pasando de 11 ediles a 10, mientras que Compromís aguantó su resultado de 2019 con dos concejales. Aunque Saura podía optar por gobernar en solitario, como será el caso de sus homólogas Maribel Albalat (Paiporta) y Cristina Mora (Quart de Poblet), prefirió intentar un pacto con Compromís.

Marta Murciano (Compromís), el día de las elecciones.

Marta Murciano (Compromís), el día de las elecciones. / Compromís

Y durante casi tres semanas, una comisión de ocho personas (cuatro por partido) en la que no estaban ni Murciano ni Saura, ha negociado una propuesta programática y también un posible equipo de gobierno. Tal y como ha informado Compromís en un comunicado, en el primer caso, se trataba de harmonizar ambos programas electorales y "se han redactado 76 propuestas". Respecto a las áreas de gobierno, "a pesar de la buena disposición de las dos partes", según la formación nacionalista, "no se ha llegado por ahora a ningún acuerdo".

Por tanto, una vez trasladada a la asamblea las conclusiones, se ha acordado que Compromís "no presentará ninguna candidatura a la alcaldía" y "mantiene la puerta abierta para llegar a más acuerdos, siempre con el objetivo de servicio a la ciudadanía".

"Ha habido un gran cambio de dinámica"

Por su parte, el PSPV ha trasladado a Levante-EMV el mismo planteamiento. El alcalde Toni Saura (PSPV) considera que "se ha negociado muy bien, de una forma muy seria y se han llegado a muchos acuerdos", por lo que destaca "un cambio de dinámica de los dos grupos", que han estado enfrentados en los últimos ocho años. Fruto de ello son las 76 propuestas, "que nacen de los dos programas electorales, en los que había una elevada coincidencia, y también de algunas matizaciones y mejoras que se han hecho".

"El proceso ha sido muy positivo porque ha habido un cambio en la dinámica de la relación de ambos grupos"

Toni Saura

— Alcalde de Alaquàs por el PSPV

El mandatario reconoce que "el pacto ha estado a punto de ser una realidad" aunque al final no ha habido acuerdo total en el reparto de áreas de gestión y, por ello, no se ha firmado. De este modo, el edil indica que este sábado se celebrará la investidura y el nuevo gobierno iniciará su trabajo "con normalidad" pero seguirán las negociaciones en el futuro, tanto para un posible pacto como para seguir trabajando conjuntamente en la gestión.

"Alaquàs serà un ejemplo"

En el otro lado, Marta Murciano (Compromís) considera el proceso "muy positivo porque desde el principio se han respetado las bases que se marcaron y ha existido confianza". Además, "se ha negociado sin intereses ocultos y pensando en la ciudadanía, de forma que el resultado han sido unas potentes políticas de izquierdas que se llevarán a cabo". "Queremos que Alaquàs sea un ejemplo de lo que han sido las políticas del Botànic, especialmente ahora que ya no vamos a tenerlas", concluye.