Los alumnos del CEIP San Luis de Buñol han elaborado unos carteles de información para impulsar el potencial turístico del municipio. Fue la Concejalía de Turismo la que propuso la colaboración del alumnado del centro.
Estos paneles realizan un recorrido por los lugares más destacados del municipio, principalmente por las fuentes y chimeneas. Los escolares del curso de sexto de Primaria han sido los encargados de llevar a cabo esta iniciativa.
Los paneles llevan anotadas preguntas sobre la historia y curiosidades de cada lugar, con unas respuestas que se pueden encontrar escaneando el código QR, que también está dibujado en el propio cartel.
La creación de multimedia es cada vez mayor y nuestros sistemas educativos requieren de catalizadores que ayuden a nuestros profesores a estimular los procesos formativos
Tanto las preguntas como las respuestas están escritas en castellano y en inglés. Buñol es un lugar ampliamente conocido fuera del territorio nacional por la celebración de la Tomatina, momento en el que recibe una mayor afluencia de turistas.
De esta forma, se pretende que Buñol sea un lugar integrador e inclusivo para cualquier extranjero que domine el inglés y visite el municipio.
Según informan desde el colegio, la idea surgió debido a que constantemente el centro trabaja con proyectos Erasmus, mediante la movilidad del profesorado. Además, han participado en numerosas iniciativas conjuntas con algunos colegios de Europa.
"Esto forma parte del proyecto de la cátedra de Innovación del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València. Hay que involucrar a los jóvenes en cuestiones relevantes para el municipio", explicaba María Vallés, concejala de Turismo.
Proyecto O-CITY
El proyecto forma parte de la plataforma O-CITY, una iniciativa que consiste en promocionar la 'economía naranja', que se centra en la idea de generar ideas y conocimiento, y que normalmente se centra en el ámbito cultural.
La idea principal de O-CITY es la digitalización de este tipo de sectores, como es la cultura, mediante la buena formación de la población joven.
Este proyecto no solo implica a la Universidad Politécnica, sino que otras facultades como la Universidad del Norte en Colombia, la Università Link (Italia) o la Arizona State University (Estados Unidos), entre otras, colaboran a nivel internacional.
"La demanda de profesionales TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) expertos en la creación de multimedia es cada vez mayor y nuestros sistemas educativos requieren de catalizadores que ayuden a nuestros profesores a estimular los procesos formativos", explican en su página web.