Un proyecto fallido silenciado por el franquismo

Un proyecto fallido silenciado por el franquismo
«Declaro inaugurado este pantano». Franco hizo célebre la frase. La dictadura se vanagloriaba de esas obras gigantes que domaban las aguas. De ahí que el fracaso de la presa d'Isbert se silenciara. Hay poca documentación sobre este sonado fiasco. Una obra relativamente fácil (el estrecho desfiladero de cuatro metros en la base y algo más de ocho en la parte alta hacía que los ingenieros se frotaran las manos) se convirtió en un quebradero de cabeza. Las obras se iniciaron en 1940. Una vez finalizadas, se llenó el pantano. Veinte días después no quedaba ni gota. El agua se había evaporado. El agua se filtraba por las grietas de las paredes y el suelo kárstico de este último tramo del Barranc de l'Infern. Se resistía a quedar apresada. Escapaba por la tierra y alimentaba los pozos del valle de la Retoria. Los labradores se beneficiaban de esas «democráticas» filtraciones. El agua huía de la dictadura de la presa.
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Presunto acoso en l'Escoleta de Dénia: “La situación es insoportable; estábamos al límite y hemos roto a llorar ante los niños
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Con la puerta en las narices: las playas de Moraira 'echan' a las caravanas
- Construyen un peculiar chalé de lujo en lo más alto del acantilado de la cala del Baladrar de Benissa
- La «calderilla» que ocultaba en un chalé de Dénia el exjefe de la UDEF en Madrid
- Cuando la Cova Tallada es una trampa: el oleaje atrapa dos jóvenes en la gruta costera de Xàbia
- Xàbia empieza de cero para saber si el chalé de su arquitecto en la Granadella es ilegal