El paisaje del trigo reverdece junto al Montgó
Los agricultores del proyecto «Blat de la Marina» siembran unos 80 hanegadas con variedades antiguas y autóctonas como la «assolacambres»

Uno de los bancales de les Valls del Montgó en los que este año se ha sembrado trigo por primera vez. | A. P. F. / alfons padilla. jesús pobre
alfons padilla. jesús pobre
El léxico del trigo es pura poesía. Assolacambres, rojal, amorós blancamorós colorat o fartó son las antiguas variedades de trigo que reverdecen ahora en Les Valls del Montgó. El trigo enriquece el paisaje y el mosaico agrícola. Este valle de viñas y olivos recupera su esencia. Llegó a ser el granero de Alicante. Ahora resurge el cereal. Los agricultores del proyecto Blat de la Marina, nacido en Jesús Pobre y que impulsa la Associació Sociocultural del Riurau, han sembrado durante este último mes unas 80 hanegadas.
«Son más o menos las mismas que el pasado año», ha comentado Vicent Mahiques, uno de los labradores de Blat de la Marina. «Esperemos que sea un buen año. Estamos ilusionados. El trigo ya está brotando y tapiza los bancales. Este proyecto recupera campos que estaban abandonados y da variedad al paisaje».
El trigo le ha quitado la maleza a terrenos baldíos. Bancales que están junto a la carretera de Gata de Gorgos a Xàbia, se han labrado y sembrado este año por primera vez. Están verdes. Estos campos dan visibilidad al empeño de los agricultores por demostrar que sin productos del terruño no hay ni gastronomía autóctona ni singularidad turística.

Un campo antes baldío y en el que ahora se ha sembrado el cereal / A. P. F.
Los agricultores siembran variedades antiguas. Las aporta el Centro de Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Al mismo tiempo, Blat de la Marina también es un semillero. Cada año se guardan granos de las variedades recuperadas. Así, cosecha tras cosecha, se garantiza la supervivencia de estos trigos antiguos y autóctonos al hacer acopio de más y más semillas. El trigo reconquista poco a poco el terreno perdido.

Los agricultores recuperan variedades antiguas y hacen acopio a cada nueva cosecha de semillas / A. P. F.
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Presunto acoso en l'Escoleta de Dénia: “La situación es insoportable; estábamos al límite y hemos roto a llorar ante los niños
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- Con la puerta en las narices: las playas de Moraira 'echan' a las caravanas
- Construyen un peculiar chalé de lujo en lo más alto del acantilado de la cala del Baladrar de Benissa
- La «calderilla» que ocultaba en un chalé de Dénia el exjefe de la UDEF en Madrid
- La víctima del accidente ciclista de Calp era un guipuzcoano que pasaba la Semana Santa en la zona
- Cuando la Cova Tallada es una trampa: el oleaje atrapa dos jóvenes en la gruta costera de Xàbia