Alerta máxima por los vaciados cada vez más frecuentes de la Font de Quart

La Junta d’Aigües impulsa un plan de acción frente a la sequía que amenaza el manantial

Los últimos episodios han provocado la muerte de una quincena de carpas, mientras que los barbos han tenido que ser trasladados a Benifairó

La Font de Quart se queda sin agua

Daniel Tortajada

Anna Biosca

La sequía mantiene a la Font de Quart en un estado crítico. Así lo aseguran desde la Junta d’Aigües y la sequiera de este manantial, quienes reconocen que desde hace un par de meses cada vez es más frecuente encontrárselo seco hasta haber aparecido en las últimas semanas más de una quincena de carpas muertas y ser necesario el traslado de los barbos a Benifairó de les Valls por parte de Acció Ecologista Agró.  

Sobre esta situación límite, la guarda de las aguas de la Font, Sari Gil, reconoce en palabras a Levante-EMV que «está mucho peor que el año pasado. Hasta el último fin de semana, llevábamos tres sábados y domingos en los que estaba completamente seca», unas fluctuaciones "raras", según admite.

Carpas muertas en la Font de Quart.

Carpas muertas en la Font de Quart. / Levante-EMV

Los motores de riego y el goteo de los campos provocan estos vaciados cada vez más frecuentes, mientras esta semana se encontró con la «sorpresa» de que el nivel de agua había subido ligeramente, una crecida que se justifica por las lluvias registradas en el interior de la provincia de Castelló.

Sensible al precio de la luz

Esta novedad, sin embargo, no es suficiente para que haya caudal en las acequias más grandes de salida, según añade Gil. La situación es tan crítica, que la sequiera de la Font de Quart reconoce que sus niveles de agua son muy sensibles al precio de la luz. «Los días en los que baja, los motores de riego van a toda pastilla y el manantial se seca», confiesa. 

A la hora de buscar soluciones y más allá de que «necesitamos que llueva por el interior tres o cuatro días seguidos», la Junta d’Aigües coordina una acción común que aúna a la dirección general del Medio Natural y la Confederación Hidrográfica del Júcar

Tras los reiterados episodios de vaciado completo de las balsas, una de las principales preocupaciones son las pérdidas en clave de biodiversidad y, con el convencimiento de que se requieren medidas inmediatas, el personal técnico que ha visitado el paraje pone el acento en la necesidad de garantizar el desarrollo de la fauna autóctona.

Limpieza de las balsas

Asimismo, desde la Junta d’Aigües se trabaja en el impulso de un plan de limpieza de las balsas y acequias del paraje. En este sentido, una de las acciones prioritarias sería la retirada de la tierra sedimentada, que dificulta el flujo del agua desde el manantial.

«Tras dos meses de sequía hidrológica consideramos esencial acordar una propuesta de acción conveniada, puesto que el verano se presenta complicado. Es esencial articular una serie de medidas comunes, porque vislumbramos una situación grave, después de que apenas haya llovido 47,6 litros en lo que va de año», apunta Estíbaliz Pérez; presidenta de la Junta y alcaldesa de Almenara

Sari Gil coincide en la importancia del acondicionamiento y articulación de una serie de acciones prioritarias para preservar el espacio natural. La anómala situación de las balsas de la Font, con decenas de metros cúbicos de tierra generadas por los arrastres del manantial, debería acometerse en estos momentos. «Debemos aprovechar los días que el manantial se seca», afirma.

Uso responsable del agua

El ente gestor de la Font aprobó como primera medida la retirada las carpas muertas y hace un llamamiento al «uso responsable del agua en tiempos de sequía estricta. Debemos ser conscientes de la importancia de que cada acción individual puede sumar soluciones», apunta Pérez.

Suscríbete para seguir leyendo