Un cava valenciano, entre los 50 mejores espumosos

Gama de cavas Vega Medién. / Urban
Wine Pleasures es una entidad que durante las últimas décadas se ha especializado en la confección de listas con los 50 mejores vinos tintos, blancos, rosados espumosos o ecológicos. Hace apenas unos días han hecho público uno de esos rankings en los que señalan a los cincuenta mejores espumosos que se producen en todo el mundo. En la lista de este 2023 destaca un cava elaborado en el término municipal de Requena, Vega Medién Brut Rosé Eco, un espumoso de segunda fermentación en botella producido en las instalaciones de Cavas Marevia que, con 95 puntos, se ha situado en el podio de los tres mejores espumosos del año, por detrás del cava reserva brut Adernats (España) y del Alta Langa Blanc de Noir (Italia).
Vega Medién Brut Rosé Eco es un cava elaborado a partir de uvas de la variedad Garnacha cultivadas a 700 metros de altitud. Con diez meses de crianza en rima, es un cava fresco y armonioso, con aromas de frambuesa, notas de bollería y matices florales que destaca por si fina y persistente burbuja y su carbónico muy bien integrado.
El Vega Medién rosado no es el único cava valenciano que figura en este listado de los 50 Mejores espumosos del Mundo (50 Great Sparkling Wines of the World), ya que en el ranking aparecen otras dos referencias más de Cavas Marevia: el Vega Medién Brut Eco (en el puesto 27 con 91 puntos) y el Marevia Blanc de Noir (también con 91 puntos pero en el puesto 32).
Cavas Marevia es el principal productor de cava valenciano. Propiedad de la familia Hevia-Ferrer, la bodega ubicada en Requena elabora alrededor de seis millones de botellas de cava (casi el 70% con uvas procedentes de cultivos ecológicos) que se comercializan en medio centenar de países de todo el mundo.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- A prisión los dos detenidos por matar a golpes y quemar a un joven en un campo de naranjos de Llíria
- Planta baja, primer piso y cámara, así serán las nuevas construcciones en los cascos históricos de Campanar y Beniferri
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de menos de 4.000 euros
- Condenada una empresa por despedir a un empleado tras meses de acoso y vejaciones por su orientación sexual