?

Los inmigrantes que residen en once de los 85 barrios de Valencia superan el veinte por ciento de la población en esas zonas, según un estudio elaborado por la Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía, que señala que el 84,9% de la población extranjera está en edad laboral.

En general, la presencia de extranjeros ha aumentado en todos los distritos de la ciudad. El barrio con mayor porcentaje de inmigrantes es el de Orriols (31,2%), seguido de el Calvari (25,2%); la Fontsanta (23,9%); Natzaret (23,5%); Ciutat Fallera (22,4%); Tres Forques (22,3%); En Corts (22,2%); l,Amistat (21,4%); la Roqueta (20,9%); la Raiosa (20,7%); y Les Tendetes (20%).

En el resto de barrios de Valencia el porcentaje de población extranjera respecto del total es menor del diez por ciento, y por debajo del cinco por ciento se encuentran pedanías como Benifaraig (4,2%); El Perellonet (4,7%); Borbotó (4,7%), El Palmar (4,8%) y El Pla del Remei (5%).

La población inmigrante en Valencia, que supone el 15,1% del total, es menos representativa que en ciudades como Barcelona, integrada por un 18,1% de personas extranjeras, o Madrid, con el 17,49%.

Según el informe, la ciudad contaba a finales de 1991 con 5.363 extranjeros, que constituían el 0,7% de la población. Diez años después eran 22.863 extranjeros (3,0%) y en 2009 la cifra ascendía a 123.348 (15,1%).

Por sexos y situación laboral

Actualmente, la población extranjera residente en Valencia se distribuye entre un 53,8% de hombres y un 46,2% de mujeres. El 84,9% está en edad laboral, un 13,4% son menores de 16 años y un 1,7% superan los 65 años.

El estudio señala que un 44,82% de la población extranjera son sudamericanos, el 25,89% europeos comunitarios, el 12,73% africanos, el 3,83% del resto de Europa, el 8,81% asiáticos, y el 2,73% centroamericanos.