La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de València reivindicó el pasado lunes frente la vicealcaldesa de València y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, una alternativa para los 1.004 coches que aparcan diariamente en La Alameda ante su proyecto de reurbanización y posterior peatonalización.

En ese sentido, los comerciantes presentaron un documento donde se reflejaba el número de plazas de aparcamiento que ofrecía la zona y, por tanto, pedían al consistorio «contemplar necesariamente un aparcamiento del proyecto».

Por ello, la asociación, dirigida por Rafael Torres, manifestó durante el encuentro que «se oponen a la eliminación de este punto de servicio porque resulta vital para los ciudadanos procedentes de la parte norte de la provincia». Los comerciantes detallaron que en el tramo del puente del Real al Puente de Calatrava existen un total de 436 plazas libres para poder aparcar. Asimismo, en la parte del puente de Calatrava al Puente de las Flores hay 250 plazas libres y 21 plazas reservadas, lo que suponen un total de 271 zonas para dejar los vehículos rodados. Por último, en la distancia entre el puente de las Flores hasta el puente de Aragón se pueden contar 210 plazas para uso libre y otras 87 reservadas, lo que suman un total 297. Así pues, entre el total de los tramos de La Alameda se disponen de 1.004 de plazas de aparcamiento que se diluirían tras la hipotética remodelación.

En la reunión también se le entregó a Sandra Gómez la carta dirigida al alcalde donde se solicitaba que «siendo una parte interesada y directamente afectada, se nos diese traslado del estudio en base al cual se han adoptado las decisiones de los cambios de las líneas de EMT, con el fin de poder analizarlo y efectuar las observaciones y propuestas, siempre en sentido constructivo y positivo como viene siendo habitual en nuestro proceder y para que se convoque la Mesa de la Movilidad a la mayor brevedad, con el fin de que la Sociedad Civil en ella representada pueda dialogar, debatir y consensuar respecto de las propuestas de cambios de movilidad recientemente presentadas».

Asimismo, respecto al calendario de licitación de la ejecución de obras del entorno de Pl. Ciudad de Brujas, Lonja o Mercado Central, los comerciantes requirieron que «debe evitarse que se solape con las obras de Pl. Reina, y de ser así, que estén lo más alejadas ambas obras, con el fin de perjudicar lo mínimo a las comercias del entorno». En otro punto, también exigieron la necesidad de ejecutar la acción de mejora urbana del eje comercial de Isabel la Católica, aunque «la concejal se comprometió a ejecutarla en esta legislatura».

Rehabilitar ejes comerciales

En ese sentido, la agrupación de vendedores del centro de la ciudad solicitaron la «una partida presupuestaria específica par a la rehabilitación de los ejes comerciales» y, con respecto a los presupuestos participativos «Decidim VLC», la asociación pidió que no se dejara a criterio «no técnico» propuestas de hondo calado como el diseño de la ciudad.

Por su parte, Sandra Gómez explicó, tras reunirse con los comerciantes, que «muestran su apoyo a los procesos de peatonalización» y precisó que «la discrepancia» radica «en el cambio de líneas» de la EMT en Colón. «Nos han manifestado que comparten la filosofía de recuperar el espacio público», finalizó.