La 'desafortunada' imagen de València en Eurovisión

Una semana después de la final del festival, en la que Nebulossa quedó en el puesto 22, aún colean detalles del 'show'

Pocos espectadores captaron el fragmento de la ciudad que aparecía en la postal de España

València se coló en la postal de España en el festival de Eurovisión 2024.

València se coló en la postal de España en el festival de Eurovisión 2024. / ED

Lluís Pérez

Lluís Pérez

Hace justo una semana que media Europa coreaba "zorra" a grito pelado en la final del festival de Eurovisión 2024. María y Mark hicieron cantar al público en el estadio de Mälmo (Suecia) y también en sus casas; y, aunque el resultado no acompañó, la pareja de Ondara se bajó del escenario con la satisfacción del trabajo bien hecho. Exportaron la música valenciana, un mensaje de feminismo y dieron una nueva muestra de la versatilidad en la que se ha convertido el Benidorm Fest.

Así fue la actuación de Nebulossa en Eurovisión 2024

PI STUDIO

Sin embargo, su actuación no fue la única muestra de la Comunitat Valenciana que se pudo ver durante la final de Eurovisión. Pasó bastante desapercibido, aunque hubo algunos espectadores que se dieron cuenta del pequeño detalle, de la diminuta parte de la ciudad de València que se coló en la final; una imagen, a priori, bastante "desafortunada" del 'cap i casal'. ¿Qué pedazo de la ciudad se pudo ver?

Un detalle en la postal

El detalle formaba parte de la postal de España en Eurovisión. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de postal en el festival? Se trata de los vídeos de presentación de cada candidatura, que se emiten justo antes de la actuación. Son piezas audiovisuales de menos de un minuto, que sirven para promocionar a los artistas, sus países o, incluso, al país organizador del evento musical; cambia dependiendo de la edición. Y, además, son una forma para que el espectador no perciba los cambios que se llevan a cabo en el escenario entre actuaciones; es decir, que no se den cuenta de que los productores del espectáculo cambian un anillo gigante como el de Lithuania, por una peonza giratoria, como la que usó Nemo, representante de Suiza, candidatura ganadora de la edición del 2024.

Este año, las postales recordaban la historia de cada país en el festival, con la aparición de dos de sus candidaturas más icónicas; en el caso de España, eran el "La, la, la" de Massiel, que le dio la primera victoria en 1968, y "Slo Mo" de Chanel, con la que la ganadora de la primera edición del Benidorm fest consiguió auparse hasta la tercera posición en un derroche coreográfico sin rival en Eurovisión; de hecho, su gran papel hizo que volviera este año como invitada. Pero, además de esto, los artistas se encargaron de grabar con sus móviles algunos de los rincones de sus ciudades y, también, imágenes de su vida cotidiana.

El fragmento de València

En la postal de España, se pudo ver a María y Mark paseando por la playa, en una mañana de cielo cubierto. Haría frío por la cantante aparece ataviada con una capucha de su chaqueta nórdica. Pero, además, se les veía trabajando en el estudio, visitando una tienda de discos o degustando algunos postres de deliciosa apariencia. Sin embargo, hacia la mitad del vídeo, en la esquina superior izquierda aparece una construcción de bloques de hormigón. ¿De qué edificio se trata? No era, ni más ni menos, que la fachada exterior en construcción del Nou Mestalla, uno de los edificios más polémicas de las últimas décadas en València y que mantiene abierto un conflicto abierto entre la dirección del Valencia CF, el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana.

¿Fuiste capaz de verlo el pasado sábado? Para todos aquellos que se lo perdieron, Levante-EMV os comparte la postal de España para comprobar 'in situ' la 'bochornosa' imagen que se dio de València en la final de Eurovisión 2024 del pasado sábado.