Recortes Cero pide la mediación del Defensor del Pueblo para que los partidos pequeños tengan debates electorales

La coalición electoral defiende que es tarea de la Administración facilitar a la ciudadanía el conocimiento de todas las candidaturas que concurren al 23J

Representantes valencianos de Recortes Cero piden la mediación del Defensor del Pueblo

Representantes valencianos de Recortes Cero piden la mediación del Defensor del Pueblo / Recortes Cero

Recortes Cero, coalición creada y dirigida por Unificación Comunista de España y apoyada por organizaciones sociales, hizo pública la semana pasada la propuesta a RTVE de un debate “A siete... y más”. Un debate en dos tiempos en el que pudiesen participar tanto las candidaturas parlamentarias como las extraparlamentarias. Posteriomente extendió la proposición a todos los medios de comunicación.

Recortes Cero es la única fuerza extraparlamentaria que ha conseguido presentarse en todas las circunscripciones para este 23 de julio, tanto por el Congreso como por el Senado. Pero la posibilidad de participar en estos debates no sería exclusiva para la coalición. Desde la misma, apuestan por incluir también a todas aquellas formaciones que han conseguido presentar listas en la mayoría de las circunscripciones o al menos en una de ellas. 

La formación, que concurrió por primera vez a unas elecciones generales en 2015, defiende la celebración de debates con las candidaturas extraparlamentarias, proporcionales en tiempo, horario y audiencia, que permitan a la ciudadanía conocer las diferentes opciones. Sostienen, amparándose en la ley, "que la ciudadanía no tiene la obligación de conocer las candidaturas por sus propios medios, sino que debe ser la Administración quien lo facilite". 

Recortes Cero ha pedido al Defensor del Pueblo que medie para garantizar "la pluralidad en las elecciones", llamando a los medios de comunicación, especialmente a los públicos, a cumplir con lo que consideran "una demanda cada vez más amplia en la sociedad": conocer las diferentes alternativas a través de debates públicos. 

 “Es una cuestión de principios democráticos y de defensa de la pluralidad. Por eso nos dirigimos al Defensor del Pueblo pidiéndole su amparo” afirma en un comunicado.